Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Una señal roja se activa automáticamente cuando disminuye la velocidad. Dos luces amarillas indican giros a la derecha o izquierda.
Se controla a través de un pequeño control remoto inalámbrico que se coloca en el manubrio de la bicicleta. Tiene dos botones con los que se activan las direccionales, indicó Mashable.
El control contiene también un acelerómetro que detecta cuando la velocidad aumenta o disminuye y hace que la luz sea más o menos intensa, con el fin de que otros vehículos vean al ciclista con más claridad.
Además tiene una luz frontal blanca que indica la posición del ciclista a los vehículos que transitan de frente.
Como si fuera poco, el casco viene con una aplicación para dispositivos iOS, que monitorea el nivel de batería del casco y del control remoto. Ambos se pueden recargar a través de un puerto USB.
Tanto el casco como el control fueron diseñados para soportar las inclemencias del tiempo.
Lumos nació como una idea universitaria de dos estudiantes de ingeniería de Harvard, Jeff Chen y Ding Eu-wen. “Queríamos hacer algo que fuera útil y ‘cool’ para nosotros mismos”, indicaron.
Por ahora, Lumos solo se consigue en preventa a través de su página web, por 169 dólares. Está disponible en color negro y blanco.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
Sigue leyendo