Historias bajo las estrellas: el Planetario de Bogotá invita a familias a un viaje astronómico inolvidable

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Descubre cómo el Planetario de Bogotá acercará el universo a las familias sin salir de la ciudad.

El Planetario de Bogotá se prepara para abrir sus puertas en octubre de 2025 a familias interesadas en explorar el universo desde la ciudad, mediante el “Campamento familiar: historias bajo las estrellas”. Esta iniciativa, parte del programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, busca acercar la astronomía y el conocimiento del cielo nocturno a los bogotanos sin la necesidad de salir del entorno urbano. El evento se llevará a cabo en tres fechas distintas: 7, 8 y 18 de octubre, ofreciendo sesiones de hora y media enfocadas en la identificación de constelaciones y el descubrimiento de leyendas ancestrales que explican el patrimonio cultural del firmamento, según información del portal oficial de Bogotá.

La propuesta responde a un reto vigente para ciudades globales: promover el acercamiento entre la ciudadanía y la ciencia, especialmente en entornos donde la naturaleza y el cielo estrellado suelen quedar ocultos por la urbanización. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los planetarios modernos cumplen un rol estratégico en la alfabetización científica, convocando a públicos diversos y contribuyendo a que se comprenda la ciencia de modo crítico y conectado con saberes tradicionales y contemporáneos (UNESCO, 2023). Así, el Planetario de Bogotá fortalece la oferta de educación informal valiéndose de la tecnología y de encuentros vivenciales, dirigidos a personas de todas las edades.

Al mismo tiempo, actividades como el campamento familiar generan efectos positivos en el bienestar social y familiar. Investigaciones recientes del Departamento de Psicología Educativa de la Universidad de California (2024) destacan que la participación conjunta de padres, madres e hijos en experiencias de ciencia práctica mejora el diálogo intergeneracional y despierta el interés en temas científicos tanto en niños como en adultos, fortaleciendo la dinámica familiar. Estos objetivos se alinean con la política local de educación inclusiva y con el fortalecimiento del acceso a la cultura para diversos sectores de la población bogotana.

La observación del cielo ha sido, históricamente, fuente de mitos, conocimientos y organización social para comunidades de todo el mundo. La astronomía cultural, disciplina estudiada por instituciones como el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (2022), profundiza en la relación entre las historias celestes y la identidad de cada grupo humano, rescatando su papel en la explicación de fenómenos naturales y en la organización de calendarios y rituales.

El acceso a este evento es intencionadamente inclusivo: el valor general de la entrada es de $25,000 COP, con descuentos previstos para familias que faciliten la participación masiva, y se gestionan las reservas a través del sistema TuBoleta, en línea con las recomendaciones del Ministerio de Cultura de Colombia para la administración eficiente de eventos públicos (2024). Así, se asegura transparencia, organización y facilidad en el proceso de acceso a la experiencia.

La promoción de iniciativas científicas de este tipo resulta crucial en una época marcada por la desinformación, como lo evidencia la Fundación Gabo en sus análisis sobre educación y cultura (Fundación Gabo, 2023). El rigor en el tratamiento de los contenidos y el respaldo en fuentes confiables son pilares fundamentales que guían tanto al periodismo responsable como a la gestión cultural, reforzando el acceso a información clara y precisa para toda la sociedad.

En síntesis, el campamento “Historias bajo las estrellas” encarna la unión entre ciencia, arte y memoria colectiva en el corazón de la ciudad, abriendo una puerta inclusiva para apreciar el cosmos y comprender el lugar que las culturas han dado al firmamento a lo largo de la historia.

¿Por qué es importante la astronomía cultural en la divulgación científica?
La astronomía cultural estudia cómo las sociedades han interpretado e integrado el cielo en su vida cotidiana, proporcionando un puente entre los conocimientos científicos actuales y las tradiciones ancestrales. Su importancia radica en que permite contextualizar la ciencia en las historias y valores de cada comunidad, facilitando la apropiación social del conocimiento. Para el Planetario de Bogotá y actividades como su campamento familiar, esta disciplina ayuda a que la experiencia educativa no solo sea informativa, sino también significativa y conectada con el imaginario colectivo.

¿Cómo se garantizan la accesibilidad y la organización en la compra de entradas para actividades culturales?
La gestión efectiva de eventos culturales, como recomienda el Ministerio de Cultura de Colombia (2024), se apoya en plataformas modernas y transparentes para reservar y adquirir entradas. En el caso del campamento familiar en el Planetario, el uso de TuBoleta responde a estas buenas prácticas, facilitando la adquisición anticipada, aplicando descuentos a grupos familiares y asegurando una administración ordenada de los cupos disponibles. Esta metodología contribuye a que el acceso a las actividades sea equitativo y eficiente para los diferentes públicos de la ciudad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown

Economía

Banco Falabella anunció decisión luego de 20 años en Colombia con movimiento radical en octubre

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Nación

¿Sonó una ráfaga? Extraño detalle en muerte de soldado con el que Petro se ensañó en redes

Sigue leyendo