Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este medicamento promete una pérdida de peso rápida, pero especialistas alerta sobre el costo que puede sufrir: sacrificar salud muscular, ósea y metabólica.
Ozempic ha pasado de ser un tratamiento médico para la diabetes tipo dos a una herramienta estética de moda para bajar de peso. Sin embargo, el entusiasmo por sus efectos rápidos preocupa a la comunidad médica. Nuevas investigaciones presentadas en la reunión ENDO 2025 revelan datos contundentes: pérdida de masa muscular, riesgo óseo, y un efecto rebote que compromete la salud a largo plazo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de 🧭 Tu GPS hacia el bienestar total 🦾🔥👙 (@fitvibesbypam)
Ozempic (nombre comercial de la semaglutida) es un medicamento inyectable originalmente aprobado para tratar la diabetes tipo dos. Funciona imitando a una hormona llamada GLP-1 que regula los niveles de azúcar y genera sensación de saciedad. Con el tiempo, se observó que muchos pacientes también perdían peso, lo que llevó a su uso fuera de etiqueta como supresor del apetito en personas no diabéticas.
El auge en redes sociales y su uso por celebridades lo convirtieron en una especie de “solución mágica” para adelgazar. Pero los especialistas advierten: el precio puede ser muy alto.
La Dra. Melanie Haines, endocrinóloga del Massachusetts General Hospital, enfatizó que perder músculo puede ralentizar el metabolismo, reducir la fuerza y aumentar el riesgo de lesiones. Su recomendación: acompañar el tratamiento con una dieta rica en proteínas (mínimo 1.6 g/kg/día) y entrenamiento de fuerza regular.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de 🧭 Tu GPS hacia el bienestar total 🦾🔥👙 (@fitvibesbypam)
Especialistas en metabolismo óseo advierten que, sin un adecuado seguimiento clínico, el uso de Ozempic podría aumentar el riesgo de fracturas, sobre todo en mujeres mayores.
Por eso, muchos pacientes experimentan el famoso efecto rebote al suspender el medicamento: el apetito regresa con fuerza, el metabolismo se ralentiza y el peso reaparece en forma de grasa.
Los resultados fueron más sostenibles cuando el tratamiento fue acompañado por intervenciones nutricionales y conductuales, lo cual refuerza la idea de que Ozempic no debe ser usado como único pilar para adelgazar.
La lista de efectos adversos es extensa y no debe subestimarse. Entre los más comunes se encuentran:
Además, el uso estético sin supervisión médica aumenta los riesgos y puede enmascarar trastornos alimentarios o alteraciones psicológicas que requieren otro tipo de atención.
Los expertos coinciden en decir que Ozempic debe ser recetado exclusivamente en contextos médicos y con acompañamiento integral. Estas son las recomendaciones clave:
El auge estético de Ozempic ha creado una falsa promesa de “delgadez sin esfuerzo”. Pero los datos clínicos son claros: adelgazar rápido puede implicar un deterioro serio en la salud muscular, ósea y metabólica.
La semaglutida puede ser una herramienta eficaz en el tratamiento médico de la obesidad y la diabetes, pero solo cuando se integra dentro de un plan integral de salud. Sin supervisión, puede hacer más daño que bien. Antes de buscar la delgadez inmediata, pregúntate: ¿Quiero perder peso o realmente cuidar mi salud integral?
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sigue leyendo