Nación
Gustavo Bolívar se bajó de su aspiración a la presidencia y anunció a quién va a apoyar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay que estar muy atento a los llamados de atención de una situación que, a pesar de que no parece evidente, se convierte en una dura pesadilla.
Los conflictos en las interacciones sociales tienen un capítulo especial con un trastorno que llega a convertirse en una auténtica pesadilla para quienes están involucradas con quien lo padece.
Esto tiene que ver con aquellas personas que pasan por ‘conquistadoras’ en el amor, pero sobre quienes es clave poner la lupa para no caer en un círculo imaginario que sea mucho más complicado.
La erotomanía ,también llamada ‘síndrome de Clérambault’ o ‘delirio erotomaníaco’, es un trastorno mental poco frecuente caracterizado por la creencia fija e infundada de que otra persona (a menudo alguien inaccesible, famoso, de estatus social elevado o incluso desconocido) está enamorada de uno, aunque no existan pruebas reales que lo respalden.
El núcleo del trastorno es un delirio de tipo romántico: la persona está convencida de que tiene una relación sentimental secreta con alguien, pese a que el objeto de ese delirio no lo reconoce, lo rechaza o simplemente nunca ha tenido contacto con ella.
Frecuentemente aparece junto con delirios de referencia: la persona interpreta eventos ordinarios (gestos, miradas, movimientos de objetos, titulares de prensa, números de matrícula de autos, etc.) como “señales” o “mensajes secretos” que la otra persona estaría enviando para comunicar su “amor”.
La creencia delirante es de curso crónico: no admite crítica ni duda, y cualquier hecho que contradiga el delirio es reinterpretado para ajustarse a él (por ejemplo, “eso lo hizo para no mostrarme su amor de forma abierta”).
En muchos casos, la obsesión se dirige a personas inaccesibles: figuras públicas (actores, políticos, celebridades), o alguien casado, de alto estatus social o con otros compromisos que lo hacen “inalcanzable” al sujeto.
Puede haber conductas de acoso o vigilancia: llamadas, mensajes, regalos no solicitados, visitas imprevistas, seguimiento en redes sociales u oficinas, intentos de acercamiento persistentes. Estas acciones pueden generar problemas legales o de seguridad para la persona objetivo del delirio.
No existe una prueba de laboratorio específica para erotomanía. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica de un profesional de salud mental, aplicando criterios diagnósticos de trastornos delirantes (como en el DSM‑5) y descartando otras causas médicas u orgánicas. En cuanto al tratamiento:
El pronóstico varía: algunos pacientes responden favorablemente al tratamiento, especialmente si se interviene temprano, mientras que en otros el delirio puede persistir de forma crónica con recaídas.
Gustavo Bolívar se bajó de su aspiración a la presidencia y anunció a quién va a apoyar
Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Sigue leyendo