Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los productos distribuido en el mercado a nivel nacional quedó en la mira de las autoridades y salieron a flote riesgos que había en el tema.
Con la mira en muertes debido a problemas sanitarios en Colombia, el seguimiento de entidades alrededor del tema es un aspecto sobre el que parece pertinente prestar mucha atención.
Precisamente con eso bajo lupa, el retiro de un reconocido champú no pasó desapercibido debido a la presencia de una bacteria, detalle en el que también es importante entender qué peligros hay.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en Colombia emitió una alerta sanitaria y ordenó el retiro del mercado de un lote del champú Tec Italy Totale Shampoo.
La alerta, con número 218-2025 y fecha de 21 de julio de 2025, fue emitida porque se detectaron desviaciones en los parámetros microbiológicos en el lote 1G27542266 de este producto. El titular del registro sanitario, Henkel Colombiana S.A.S., informó al Invima sobre la detección de la bacteria ‘Klebsiella oxytoca’ en este lote específico durante sus controles de calidad internos.
La presencia de ‘Klebsiella oxytoca’ en un producto cosmético como el champú es preocupante, ya que esta bacteria es un patógeno oportunista que puede causar infecciones, especialmente en personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Aunque al momento de la alerta no se habían registrado quejas o daños asociados directamente con este lote, la medida preventiva busca evitar cualquier riesgo para la salud del usuario.
El Invima hizo un llamado a la comunidad en general para:
Los establecimientos distribuidores y comercializadores también fueron instruidos a abstenerse de vender el producto, bajo pena de medidas sanitarias y sancionatorias.
‘Klebsiella oxytoca’ es una bacteria Gram-negativa que pertenece al género ‘Klebsiella’ y a la familia ‘Enterobacteriaceae’. Es un microorganismo que se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza, habitando en el suelo, el agua, la vegetación y también como parte de la flora normal del intestino humano (presente en el 8 % al 10 % de adultos sanos), así como en la piel y la orofaringe.
A pesar de ser un comensal (microorganismo que vive en un huésped sin causarle daño) en muchas personas, ‘K. oxytoca’ es también un patógeno oportunista significativo. Esto significa que, bajo ciertas condiciones, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados o cuando se altera el equilibrio de la microbiota intestinal (por ejemplo, por el uso de antibióticos), puede causar una variedad de infecciones.
Las infecciones causadas por ‘Klebsiella oxytoca’ pueden variar desde afecciones leves hasta enfermedades potencialmente mortales, incluyendo:
Un aspecto preocupante de ‘K. oxytoca’ es su capacidad para desarrollar resistencia a los antibióticos, incluyendo betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y carbapenemasas. Esto la convierte en una amenaza creciente para la salud pública, especialmente en entornos hospitalarios donde puede causar brotes de infecciones asociadas a la atención médica.
Elegir un champú adecuado es clave para la salud del cabello y cuero cabelludo. Esto es lo esencial a considerar:
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Sigue leyendo