Nación
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
El cáncer, antes asociado a mayores de 60 años, ahora preocupa por su aumento en jóvenes, especialmente el colorrectal por culpa de algunos alimentos.
Durante mucho tiempo, el cáncer fue considerado una enfermedad que afectaba principalmente a personas mayores de 60 años. Sin embargo, en los últimos años, investigadores y especialistas en salud pública han comenzado a identificar un cambio inquietante en esa tendencia: ciertos tipos de cáncer están apareciendo con mayor frecuencia en adultos jóvenes e incluso en personas menores de 50 años.
(Vea también: Murió conocida ‘influencer’ que fue al médico por dolor de cabeza y recibió duro diagnóstico)
La profesora Devi Sridhar, reconocida catedrática de salud pública global de la Universidad de Edimburgo, advierte que este patrón no puede pasarse por alto. Uno de los casos más alarmantes es el del cáncer colorrectal, cuya incidencia se ha incrementado notablemente en pacientes jóvenes.
Este fenómeno, conocido como enfermedad de inicio temprano, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la comunidad médica internacional.
En países como Inglaterra, los programas de detección temprana del NHS (National Health Service) se concentran en personas entre los 50 y 74 años, lo que significa que los más jóvenes suelen quedar por fuera de los exámenes de control. En consecuencia, muchos de ellos reciben un diagnóstico en fases avanzadas de la enfermedad, cuando las posibilidades de tratamiento exitoso son menores.
Sridhar explica que los científicos han estudiado durante décadas los factores que podrían estar detrás de este incremento. Según la experta, desde la década de 1960 se ha registrado un patrón preocupante: cada generación tiene más probabilidades de desarrollar cáncer que la anterior, lo que apunta a la influencia de los cambios ambientales y de estilo de vida.
Entre los factores que más preocupan a los investigadores está la alimentación basada en productos ultraprocesados. Estos alimentos, que incluyen desde comidas rápidas hasta snacks empaquetados, bebidas azucaradas y preparados industriales, han pasado a representar más de la mitad de la dieta diaria en países como el Reino Unido y Estados Unidos, de acuerdo con una revisión publicada en 2025 en la revista Nature Reviews Endocrinology.
A diferencia de los alimentos frescos o mínimamente procesados, los ultraprocesados contienen altos niveles de azúcares refinados, grasas saturadas, aditivos químicos y sodio, lo que genera impactos negativos en la salud a largo plazo.
Lo más alarmante es que, según los expertos, su consumo frecuente puede afectar incluso a personas que llevan un estilo de vida activo y mantienen un peso normal.
Los estudios señalan que este tipo de dieta puede alterar varios procesos biológicos esenciales. Entre ellos, destacan las interrupciones en la señalización de la insulina, los procesos de inflamación crónica de bajo grado y las alteraciones en el microbioma intestinal, todos mecanismos que la ciencia ha vinculado al desarrollo del cáncer colorrectal y de otros tipos de tumores.
El aumento de casos de cáncer en jóvenes plantea enormes retos para los sistemas de salud en todo el mundo. Por un lado, urge revisar las políticas de detección temprana para incluir a personas menores de 50 años que podrían estar en riesgo. Por otro, se hace necesario un cambio profundo en los hábitos de consumo y en la educación alimentaria de la población.
La profesora Sridhar insiste en que no se trata únicamente de responsabilidad individual, sino de un problema colectivo que involucra a gobiernos, industrias y comunidades. La disponibilidad masiva de ultraprocesados y su fuerte presencia en la dieta moderna reflejan una transformación cultural y económica que ahora muestra consecuencias preocupantes en la salud pública.
El vínculo entre dieta y cáncer en jóvenes todavía requiere de más investigaciones, pero las evidencias ya sugieren un camino claro: la reducción del consumo de alimentos ultraprocesados podría ser clave para frenar esta tendencia.
Mientras tanto, la comunidad médica llama a la prevención a través de hábitos más saludables, mayor consumo de frutas, verduras y alimentos frescos, además de la implementación de políticas públicas que limiten la presencia de productos dañinos en la dieta diaria.
El cáncer de inicio temprano se está convirtiendo en un fenómeno que desafía las ideas tradicionales sobre la enfermedad. Lo que antes parecía un problema exclusivo de adultos mayores ahora golpea a generaciones más jóvenes, recordándonos que la prevención comienza mucho antes de lo que imaginábamos.
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela
Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro
Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Sigue leyendo