¿Con qué alimentos no se deberían mezclar los suplementos proteicos?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2020-10-18 09:27:11

La doctora Laura Healthfit, médica y magister en actividad física y salud, habló con Pulzo respecto de los batidos proteicos y los beneficios para el cuerpo.

Durante la conversación con este medio, la experta respondió las preguntas más frecuentes que hacen las personas en Google, y empezó aclarando que lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de comprar un suplemento proteico es ver que no tenga tantos agregados ni endulcorantes, pues el exceso de componentes puede afectar la salud gastrointestinal.

Laura Healthfit también recordó a quienes consumen este tipo de suplementos que no se deberían ingerir luego de consumir alimentos grasos, pues esto reduce la velocidad de absorción y el aprovechamiento de la proteína.

En cuanto a si es mejor la proteína animal que la vegetal (común en personas veganas) para ganar masa muscular, la médica recordó que la primera tiene una mayor cantidad de aminoácidos, pero que las dos son buenas opciones y que el músculo no solo se debería beneficiar de la ingesta del batido.

En el video que aparece a continuación, la experta contó qué sustancias presentes en algunas proteínas son perjudiciales para la salud y por qué es mejor adquirir un batido que no sea tan cremoso; además, aclara si es verdad que ayuda a quien la consume a bajar de peso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo