Acción en la cama cayó con COVID-19: actividad sexual entre parejas fue menor en pandemia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-04-12 16:16:02

De acuerdo con el estudio más reciente de Profamilia, el 30 % de las personas encuestadas disminuyó la actividad sexual con su pareja; solo el 18 % la aumentó.

La encuesta I-SHARE fue aplicada a 2.444 personas de 5 regiones del país y fue dirigida por la Universidad de Gante, en Bélgica, y el London School of Hygiene and Tropical Medicine, del Reino Unido.

El sondeo publicado por Profamilia permitió identificar cambios en la frecuencia de diversas prácticas como la actividad sexual con la pareja, la masturbación, el sexo ocasional, el consumo de pornografía y el cibersexo.

Actividad sexual con la pareja durante pandemia, a la baja

La organización expuso que el 30 % de la muestra disminuyó la actividad sexual con su pareja, mientras que apenas el 18 % la aumentó.

De otro lado, el 35 % de los encuestados aumentó la frecuencia de la masturbación; el 32 % la disminuyó.

Así mismo, El 10 % de los encuestados aumentó la frecuencia de las relaciones ocasionales y el 8 % la disminuyó.

El 27 % aumentó la frecuencia con la que ve pornografía y el 35 % la disminuyó, mientras que el 12 % aumentó la frecuencia del cibersexo y el 8 % la redujo.

Dificultad para planificar en pandemia

Entre los efectos de la pandemia en la salud sexual y reproductiva de las personas, se encontró que el 80 % de las mujeres sexualmente activas usa un método anticonceptivo, pero el 14 % de ellas tuvo problemas para acceder a su alternativa. 

Entre las razones estuvieron el temor al contagio por salir de su hogar, las largas filas, los tiempos de espera en centros médicos y la escasez del método anticonceptivo.

Así mismo, se informó que el 9 % de las personas que participaron en el estudio necesitó una prueba para detectar infecciones de transmisión sexual. El problema fue que el 28 % señaló que no pudo acceder a las respectivas pruebas por el confinamiento.

Las relaciones de pareja también enfermaron por la COVID-19

El 64 % de las personas que estaban en una relación afectiva 3 meses antes de la pandemia terminó su relación durante la pandemia.

El amor no aguantó tanto durante el confinamiento y 4 de cada 10 personas encuestadas que finalizaron su relación señalaron la situación de salud pública como causa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo