10 consejos para cumplir con las nuevas recomendaciones y evitar contagio de COVID-19
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.
Visitar sitioAsí funciona la nueva medida adoptada por el Gobierno Nacional para que las personas mantenga la prevención contra este virus que sigue latente.
La ventilación adecuada de los espacios cerrados ha sido uno de los protocolos de bioseguridad más recomendados en el contexto de la pandemia, teniendo en cuenta que la principal forma de transmisión del COVID-19 es por gotículas del virus que quedan suspendidas en el aire y que son respiradas por otras personas.
En ese sentido, es clave evitar que se acumulen en el aire partículas del virus emitidas por un infectado con una ventilación adecuada.
(Vea también: Llamado urgente para que colombianos se vacunen con refuerzos)
La semana pasada, justamente, el Ministerio de Salud expidió la resolución 350, en la que establecen los nuevos protocolos de bioseguridad teniendo en cuenta el momento de la pandemia. En ese documento, se exponen las principales recomendaciones para procurar dicha ventilación adecuada.
Cómo ventilar los espacios, según nuevas recomendaciones contra COVID-19
1. Siempre que sea posible, mantenga las puertas y ventanas abiertas para lograr intercambio de aire natural.
2. Procure evaluar y adecuar las condiciones de ventilación de su vivienda con el fin de minimizar el riesgo de contagio.
3. Prefiera todas las actividades laborales y de bienestar que sean posibles en espacios abiertos y con distanciamiento físico.
4. Propicie, en lo posible, lugares de descanso al aire libre, tipo terrazas, patios abiertos o jardines. Si el lugar de descanso está cerrado, mantenga abiertas las puertas y ventanas.
5. En lugares cálidos, además de la ventilación natural con puertas y ventanas abiertas pueden usarse ventiladores sin recirculación de aire.
6. En los entornos cerrados con aire acondicionado se debe revisar si existe recirculación de aire.
7. La recirculación de aire en el contexto actual puede favorecer el transporte de aerosoles con la presencia del virus. Los filtros de partículas y el equipo de desinfección en corrientes de aire recirculado pueden reducir este riesgo, pero no son eficaces para eliminar el riesgo de transmisión.
8. Se puede complementar la ventilación existente con purificadores de aire portátiles que incluyan sistemas de filtración mecánica para capturar las microgotículas en el aire.
9. Se recomienda un flujo mínimo de aire equivalente a cuatro veces el volumen del espacio a ventilar cada hora.
10. No se recomienda permanecer por largos periodos de tiempo en espacios cerrados sin adecuada ventilación.
(Lea también: Las nuevas medidas con las que tenemos que cuidarnos del covid-19)
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Tecnología
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo