¿Se dice alverja, arveja o arverja? Descubra cuál es la forma correcta, según la RAE

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Muchos hispanohablantes tienen dudas sobre cómo se escribe y pronuncia correctamente el nombre de esta legumbre tan popular en las recetas tradicionales.

En muchas regiones de habla hispana, especialmente en Colombia, es común encontrar personas que utilizan distintas formas para referirse a esta legumbre tan usada en sopas y guisos. ¿Es correcto decir alverja, arverja o arveja? La duda surge principalmente por las variaciones fonéticas que existen en el habla cotidiana. Sin embargo, solo una de estas opciones es la correcta según la Real Academia Española (RAE).

(Ver también: Los nombres de abuelos más peculiares del pasado, ¿conoce a alguien que se llame así?)

La RAE indica que el término adecuado es ‘arveja’, mientras que las forma  ‘arverja’ es incorrecta. Aunque la palabra ‘alverja’ está muy extendida en algunos países, es una variante popular que no cuenta con el aval del diccionario. Por ello, es recomendable usar la primera en mención para mantener un uso preciso del idioma.

Es interesante observar cómo las distintas formas de referirse a esta legumbre reflejan variaciones regionales y costumbres lingüísticas. A pesar de estas diferencias, el uso correcto de las palabras ayuda a preservar la coherencia y claridad del lenguaje. Así que, si alguna vez se ha preguntado cómo se pronuncia correctamente, recuerde que ‘arveja’ es la forma correcta según las normas gramaticales.

¿Cómo se dice arveja en otro país? 

En algunos países de América Latina y España, la palabra ‘arveja’ tiene diferentes denominaciones. Por ejemplo:

  • En México y gran parte de Centroamérica, se le llama chícharo.
  • En España y Cuba, se utiliza la palabra guisante.
  • En Argentina, además de ‘arveja’, también se reconoce el término guisante en ciertos contextos.

Estas variaciones reflejan las diferencias regionales en el uso del español. Sin embargo, todos se refieren a la misma legumbre verde que es tan común en la cocina.

Midjourney - Pulzo IA

(Ver también:4 plantas que debe tener en la habitación; le aportarán varios beneficios y se verán hermosas)

¿Qué es una arveja y de dónde es su origen?

La arveja (Pisum sativum) es una legumbre de pequeño tamaño, de color verde, que se cultiva por sus semillas comestibles. Es conocida por su sabor suave y versatilidad en la cocina, se usa en platos como sopas, guisos, ensaladas, y acompañamientos. Se caracterizan por su alto contenido en proteínas, fibra y vitaminas, siendo una fuente nutritiva y energética en muchas dietas alrededor del mundo.

El origen de la arveja se sitúa en el Mediterráneo oriental y el suroeste de Asia, donde fue una de las primeras plantas cultivadas por el ser humano, hace más de 7,000 años. Desde allí, su cultivo se extendió por Europa y Asia, y más tarde fue llevado a América durante la época colonial. A lo largo de los siglos, se ha adaptado a diversas regiones, convirtiéndose en un ingrediente básico de muchas cocinas tradicionales.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo