Alejandro Eder impulsa la transformación del centro de Cali con 800 viviendas y un nuevo corredor urbano
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa Alcaldía de Cali inicia un megaproyecto con 800 viviendas y subsidios para transformar el centro.
La administración del alcalde Alejandro Eder ha puesto en marcha una ambiciosa propuesta de renovación urbana en el corazón de Cali con la adquisición de la manzana 167, un lote de 7.457 metros cuadrados situado en el centro de la ciudad. Este terreno será el escenario para la construcción de un aproximado de 800 viviendas promovidas por la Alcaldía, en el marco del Plan Parcial San Pascual. Según información oficial citada por 90 Minutos y expresada por María del Mar Mozo Muriel, secretaria de Vivienda Social y Hábitat Distrital, la firma de las escrituras para la compra de la manzana 167 representa la voluntad institucional de invertir en subsidios de vivienda urbana, una iniciativa que beneficiará a cientos de hogares caleños.
El objetivo principal de este proyecto es dinamizar el centro de Cali y disminuir las desigualdades sociales, facilitando el acceso a una vivienda adecuada. Así mismo, se espera revitalizar una zona históricamente afectada por el abandono y la inseguridad, propiciando una transformación integral del territorio. Desde la administración municipal se destaca que la idea no se limita únicamente a la construcción de viviendas, sino que se trata de una estrategia global que involucra ampliar la infraestructura vial, crear espacios públicos y estimular la economía local mediante la generación de empleo y el fomento a la inversión privada.
Esta intervención se articula con otras acciones complementarias de renovación urbana, como el Plan Parcial Ciudadela de la Justicia y la transformación de la manzana 203, adyacente a las instalaciones del Búnker de la Fiscalía. De esta manera, la Alcaldía prevé consolidar un corredor urbano en donde confluyan vivienda, movilidad, seguridad y desarrollo económico, buscando fortalecer la integración y el bienestar en el centro de Cali.
Tras la compra del lote, el siguiente paso contempla encontrar un socio desarrollador para iniciar el proceso de licenciamiento y posterior venta sobre planos. La meta institucional es arrancar la primera fase a finales de 2026, entregando subsidios distritales de cierre financiero, estimados en 22 millones de pesos a 800 familias.
En paralelo, entidades como la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (EDRU) y Metro Cali trabajarán en la materialización de la Estación Central, que será un nodo estratégico para la movilidad en el centro. Todo esto buscará reconstruir la confianza en una de las zonas más emblemáticas del Distrito, conectando progreso social, sostenibilidad y desarrollo urbano en un solo proyecto. Según la Alcaldía de Cali, este esfuerzo representa un hito en la recuperación del centro y propone una hoja de ruta para transformar el entorno y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
¿Qué es una vivienda de interés social y para quién está destinada?
La pregunta sobre la naturaleza de las viviendas de interés social surge porque estos proyectos suelen estar dirigidos a segmentos de la población con menores ingresos, permitiendo el acceso a soluciones habitacionales asequibles. En el caso del Plan Parcial San Pascual en Cali, las viviendas de interés social se ofrecen en condiciones subsidiadas y están pensadas para beneficiar a familias que requieren apoyo estatal para alcanzar una vivienda propia, priorizando la reducción de brechas sociales.
Este tipo de iniciativa es fundamental en contextos urbanos donde existe un alto déficit habitacional y la población enfrenta dificultades económicas para adquirir vivienda en el mercado tradicional. Destinar subsidios directos, como los previstos en la compra de la manzana 167, posibilita que una proporción significativa de hogares mejore su calidad de vida, estimula la integración social y contribuye al desarrollo equitativo de la ciudad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Bogotá
A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto
Bogotá
La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá
Bogotá
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro
Economía
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Entretenimiento
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Sigue leyendo