Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es el caso de Tony Woodall, quien se convirtió en un nómada digital después de ser despedido de una empresa que cayó en quiebra a raíz de la crisis en EE. UU.
Quedarse sin trabajo a los 65 años de edad no es un tema fácil de abordar, pues las posibilidades de conseguir un nuevo empleo son pocas y el tiempo de espera para la pensión es tormentoso si se tiene en cuenta que en Estados Unidos hay que llegar a los 70 años para recibir el total de los beneficios.
El portal Business Insider replicó la historia de Tony Woodall, un ciudadano norteamericano que fue despedido en la recta final de su etapa productiva, debido a la crisis económica en EE. UU. y le tocó reinventarse para salir adelante contra viento y marea.
(Vea también: [Video] Perro causó incendió en una casa al morder objeto peligroso y que muchos tienen)
El adulto contó que se estaba ganando cerca de 200.000 dólares al año en la empresa First Republic cuando se fue a la quiebra. A raíz de ello, Woodall decidió independizarse y generar ingresos por sus propios medios ya que tenía varias deudas encima como la hipoteca.
El hombre comenzó haciendo trabajos como ‘freelance’, pero luego decidió inclinarse por compartir sus largos años de experiencia en liderazgo de equipos de trabajo, a través de las plataformas digitales, con charlas y capacitaciones sobre ‘coaching’ corporativo.
Incluso, el trabajador comentó que puso su casa en EE. UU. en arriendo para lograr obtener los recursos necesarios e impulsar su negocio, mientras viajaba por diferentes ciudades del mundo
“Puse mi casa en arriendo por 3.500 dólares al mes para cubrir sus gastos, aunque a veces obtenía una ganancia muy pequeña, dependiendo de los servicios públicos… Me dieron una indemnización razonable (empresa) y pude usar el dinero para invertir en mis empresas y pagar gastos”, dijo el ciudadano de 65 años de edad.
Ahora, con el negocio virtual en marcha, Tony Woodall comenzó a visitar varias ciudades del mundo, llegando a Medellín en donde encontró un “paraíso económico para los turistas”, pues, evidentemente, al cambiar los dólares en pesos colombianos el poder adquisitivo incrementó en un alto porcentaje.
“Me reuní con unos amigos en Medellín, Colombia, un paraíso económico para nómadas digitales. En noviembre alquilé un apartamento más grande que mi propia casa por solo 1.500 dólares al mes“, precisó.
Finalmente, Woodall contó que obtuvo el permiso para estar en Colombia durante 90 días y allí aprendió las bases del español, por lo que no descarta jubilarse en el país apenas cumpla la edad requerida.
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo