WhatsApp y Telegram no son las únicas 'apps' para conversar; hay menos invasivas

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2021-02-17 20:20:45

Existen aplicaciones con características de mayor privacidad o que también fomentan otro tipo de comunicación diferente a la tradicional.

WhatsApp es la herramienta de comunicación más popular. Sin embargo, después de su anuncio de cambios en su política de privacidad, sus máximos competidores tomaron un segundo aire e, incluso, Telegram logró superarla en número de descargas en enero.

Dejando a un lado estas dos aplicaciones, existen otras opciones que manejan distintos formatos o pueden garantizar una mejor seguridad. Los casos más sonados son Signal y Clubhouse.

Signal, una aplicación más segura

Signal ha sido vista como una de las mejores aplicaciones por personajes de reconocimiento público como Elon Musk, el hombre más rico del mundo. Su característica fundamental es la privacidad.

Según el medio Xataka, Signal solo guarda información acerca del número de la cuenta y la última conexión.

Getty Images

Clubhouse, la nueva tendencia

Esta es una forma diferente de conversar, ya que Clubhouse se caracteriza por no tener chats de texto ni imágenes, sino que se centra en el audio. Con ello, se fomenta las reuniones virtuales, cuyo fin es hablar sobre varios temas.

Gracias a su gran acogida, Facebook y Twitter se han interesado en crear su propia versión de esta aplicación.

Getty Images

Más alternativas distintas a WhatsApp

Según el medio especializado Andro4all, estas son algunas opciones para el sistema operativo Android:

Discord: es una aplicación completa que contiene las funciones básicas como chat de video, voz y texto. Adicionalmente, solo se necesita un nombre de usuario a diferencia de WhatsApp, Telegram y Signal, que solicitan el número de teléfono.

Line: en esta las personas pueden “realizar encuestas en sus chats, videollamadas con hasta 200 personas en simultáneo”.

Threema: tal vez es la más segura de todas, pero tiene un costo para poder utilizarla. Posee un cifrado de extremo a extremo y “no recopila ningún dato de sus usuarios”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen chats que esclarecerían muerte en hotel de exjefe de gabinete de Alejandro Gaviria en Bogotá

Fútbol

¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores

Novelas y TV

Quién fue el último eliminado de 'Masterchef’ 2025: famosa se fue detrás de su nuevo amor

Sigue leyendo