Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
La aplicación de mensajería instantánea tomó esa decisión luego de ver que millones de usuarios en el mundo rechazaron su nueva política de privacidad.
Luego de la polémica que se desató a nivel mundial por la actualiazación de términos y condiciones que anunció el pasado 4 de enero, WhatsApp decidió aplazar la fecha límite que tenían inicialmente los usuarios de la aplicación para decidir si los aceptaban o no. La compañía, propiedad de Facebook, confirmó la decisión a través de un comunicado en el que aseguró que estaba siendo víctima de informaciones falsas que crearon confusión entre sus usuarios en torno a la actualización de su política de privacidad.
WhatsApp había comunicado inicialmente que las personas que usan sus servicios tenían hasta el 8 de febrero para definir si se acogían a sus nuevos términos. Sin embargo, esa fecha se aplazó y ahora será el 15 de mayo el día en el que quedarían bloqueadas y suspendidas las cuentas de las personas que no acepten las condiciones propuestas por la compañía.
El servicio de mensajería desmintió varios de los mitos urbanos que se crearon en los últimos días a propósito de su actualización y detalló qué datos de sus usuarios no maneja ni comparte con Facebook.
“WhatsApp se creó a partir de una idea simple: lo que compartes con tus amigos y familiares queda entre ustedes. Esto quiere decir que siempre protegeremos tus conversaciones personales con cifrado de extremo a extremo, de modo que ni WhatsApp ni Facebook puedan ver esos mensajes privados. Por esa razón, no mantenemos registros de los contactos a quienes cada persona llama o envía mensajes. Tampoco podemos ver las ubicaciones que compartes ni compartimos tus contactos con Facebook”, expresó la aplicación en su comunicado.
“Con la reciente actualización, nada de esto cambió. La actualización incluye nuevas opciones para las personas que compartan mensajes con empresas en WhatsApp, y proporciona una mayor transparencia con respecto a la forma en que recopilamos y usamos los datos. Si bien hoy en día no todos los usuarios realizan compras a empresas en WhatsApp, consideramos que cada vez más personas elegirán hacerlo en el futuro, por lo que es importante que conozcan bien los servicios. La actualización no expande nuestra capacidad de compartir datos con Facebook“, agregó la compañía.
La aplicación de mensajería, además de precisar que esperará hasta el 15 de mayo la decisión de sus usuarios en torno a la actualización, manifestó que ese procedimiento tendrá más participación de las personas.
“Pediremos gradualmente a los usuarios que revisen la política a su propio ritmo antes de que se habiliten las nuevas opciones para empresas el 15 de mayo”, concluyó WhatsApp.
La polémica en torno al tema ha sido considerable, a tal punto que millones de personas en diferentes países han migrado a otras aplicaciones como Telegram. El cambio que han hecho algunos usuarios ha sido tan significativo que la compañía rusa confirmó este miércoles que cerca de 25 millones de personas descargaron la ‘app’ en tan solo tres días, por lo que esta ya superó los 500 millones de usuarios en todo el mundo.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo