Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
La Nasa emite en directo este fenómeno que le cambia el color la Luna y la tiñe de rojo por más de una hora. Este no se podrá ver directamente desde el país.
La madrugada de este 8 de noviembre será diferente a la de los otros días, todo por cuenta del eclipse lunar que se podrá ver en Colombia, México y otros países centroamericanos y de Norteamérica. En el caso de Perú y Ecuador, se podrá ver desde algunos puntos en específico.
Lo que sucederá es que el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, así que se verá como si estuviera pintada de rojo.
Aunque este hecho ya se ha visto con anterioridad, de hecho pasó hace unos pocos meses, el de este martes tiene como novedad que será el último que se espera hasta dentro de dos años.
(Vea también: Como afecta a su signo zodiacal el último eclipse lunar total de noviembre)
La Nasa habilitó en su cuenta de YouTube y en su página web un espacio para que las personas amantes de la astronomía, o que desean ver este evento desde sus casas, lo puedan visualizar sin problemas.
La transmisión está habilitada desde las 3:00 a. m. (hora colombiana) y mostrará cómo sucede este eclipse lunar que también es llamado por algunos como la “superluna roja”.
Un parte de este fenómeno se verá desde todo el este de Asia, Australia, el Pacífico y América del Norte. En el caso de las personas que viven en este último lugar, el evento sucederá en las primeras horas de la mañana (madrugada).
Los horarios para ver este fenómeno en Colombia, aunque será vía ‘streaming’ son:
En El Colombiano, Malory Agudelo Vásquez, divulgadora del Planetario de Medellín, dice que este será un eclipse largo (de cerca de seis horas), pero que en Colombia se verá parcialmente. “Aquí vamos a ver inicialmente una parte de la Luna que empieza a verse oscura como si tuviéramos una galleta mordida y cuando entra en esa sombra más oscura —que se llama umbra— se pondrá oscura del todo, pero por la dispersión de la luz que genera la atmósfera de la Tierra, se pondrá rojiza”.
Un Eclipse Lunar es el producto de la interposición de la Tierra entre el sol y la luna, de tal manera que genera una sombra en este último astro. Los eclipses lunares, además, son conocidos por ser mucho más frecuentes que los eclipses solares, aunque menos espectaculares para la vista humana. Este es un video explicativo sobre lo que pasará este 8 de noviembre hecho para el público hispanohablante.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo