Ajustes de Twitter permitirán que usuarios sepan quién está detrás de las noticias que lee

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La red social empezará a agregar etiquetas para respaldar los perfiles de funcionarios y entidades que estén afiliadas al gobierno de determinados países.

El objetivo de la plataforma de comunicación con esta función es contribuir a la conversación pública y a la toma de decisiones informadas, brindando la posibilidad de hablar con representantes del Estado, afirmó Twitter en una entrada de blog.

La aplicación añadirá distintivos a las cuentas de personalidades clave del gobierno para la sociedad internacional, como “ministros de relaciones exteriores, instituciones, embajadores, portavoces oficiales y líderes diplomáticos”, indicó la empresa en el comunicado.

Blog de Twitter

Por el momento, las insignias solo estarán disponibles para perfiles de los cinco países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia. “Por transparencia y practicidad, estamos comenzando con un grupo de países limitado y claramente definido antes de expandirnos a una gama más amplia de países en el futuro”, aseguró la red social.

Asimismo, recibirán etiquetas los medios de comunicación que estén relacionados con el Estado y que influyan en el contenido editorial “a través de recursos financieros, presiones políticas directas o indirectas, y/o control sobre la producción y distribución”, detalló la plataforma en el blog.

“Creemos que las personas tienen derecho a saber cuándo una cuenta de medios está afiliada directa o indirectamente con un actor estatal. Las organizaciones de medios financiadas por el estado con independencia editorial, como la BBC en el Reino Unido o NPR en los Estados Unidos, por ejemplo, no serán etiquetadas”, dijo Twitter.

Los símbolos que la ‘app’ utilizará son una bandera para indicar que se trata de un perfil gubernamental o un podio para señalar un medio vinculado al Estado. Además, se mostrará a qué país específico está afiliada la cuenta, apuntó el medio de tecnología Cnet.

Blog de Twitter

Por otra parte, la compañía informó que no ampliará más los perfiles ni tuits de medios vinculados al gobierno en sus recomendaciones, notificaciones o búsquedas.

“Esta línea directa de comunicación con líderes y funcionarios ha ayudado a democratizar el discurso político y a aumentar la transparencia y la rendición de cuentas. También tomamos medidas para proteger ese discurso porque creemos que el alcance político debe ganarse y no comprarse”, resaltó la red social.

Esta medida es parecida a la que Facebook anunció en junio, que pretende etiquetar a los medios de comunicación que son controlados parcial o totalmente por un gobierno para que los usuarios sepan quiénes están detrás de las noticias que se publican en la plataforma, señaló el portal Cnet.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Bogotá

SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Sigue leyendo