Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estudiantes de la UPTC crearon una cabina de desinfección que fue puesta en operación en el Hospital Universitario de San Rafael de Tunja, capital boyacense.
“El ozono es mucho más potente que el cloro y que el alcohol para desinfectar”, dice Christian Castro, uno de sus creadores, citado por el noticiero CM&.
Castro continúa: “El equipo (fabricado en asocio con la firma Druck) toma el aire y lo convierte en ozono, y después la descomposición del ozono se convierte en oxígeno”, destaca el medio. El ozono se aplica sobre la persona una vez adentro, mientras levanta los brazos.
CM& detalla que otra de las funcionalidades de la cabina es que tiene la capacidad de detectar si la persona que va a pasar a través de ella tiene fiebre; también incluye una estación, en ese mismo punto y antes de ingresar, que dispensa gel antibacterial para que la persona se desinfecte las manos después de tomarse la temperatura.
Los materiales en que está construida le confieren una larga duración, añadió el medio. Este es un video en que se explica cómo funciona.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo