Tesla logra abastecer una isla completa con energía solar
Después de la compra de SolarCity, Tesla lo celebró demostrando lo que se puede hacer con las energías renovables.
La isla de Ta’u en Samoa Americana, ubicada en el océano Pacífico sur, fue el escenario escogido para hacer la alimentación de energía. Allí se instalaron 5.328 unidades de paneles solares y 60 baterías de almacenamiento con un 100% de capacidad para los 600 habitantes del lugar, afirma The verge.
Anteriormente la isla recibía energía de generadores diesel, llegando a consumir más de 415.000 litros al año, además de los costos del transporte y la distribución. Gracias a las placas y a las unidades de Powerpacks del SolarCity, la isla podrá estar tres días sin luz solar, tiempo más que suficiente para que el sistema cargue completamente.
La energía alimenta a todos los locales, centros públicos como hospitales y demás. Un residente manifestó que vivir en un lugar como la isla se evidencia aún más el impacto del calentamiento global, y agregó que: “Esto es parte de la historia. Este proyecto ayudará a disminuir la huella de carbono en el mundo”.
El proyecto fue financiado por la Autoridad de Desarrollo Económico de Samoa Americana, la Agencia de Protección Ambiental y el Departamento del Interior, y se implementó hace un año, dando inició a su funcionamiento esta semana, asegura Business Insider.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Sigue leyendo