Gigante tecnológico prohibió a sus empleados usar ChatGPT; tiene motivos de peso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSamsung, la multinacional surcoreana, impuso esta medida para impedir que se hagan labores con la herramienta de inteligencia artificial que ha tomado fuerza.
La surcoreana Samsung Electronics prohibió usar los servicios de inteligencia artificial como el popular ChatGPT a los empleados de su división de móviles y electrodomésticos, anunció el martes la empresa, alegando ejemplos de “uso indebido” de esta tecnología.
(Le puede interesar: Este es el número de ChatGPT para hablar con la inteligencia artificial en WhatsApp)
El interés en los robots de conversación basados en inteligencia artificial se ha disparado desde la aparición en noviembre de ChatGPT, respaldado por Microsoft.
Este servicio causó furor por su capacidad de generar ensayos, canciones, respuestas de exámenes o incluso artículos de noticias. Pero también provocó inquietud por la recogida y procesamiento de datos que realizan este tipo de aplicaciones.
Grandes empresas financieras, como Goldman Sachs, prohibieron o restringieron el uso de estas plataformas a sus empleados.
Ahora, la surcoreana Samsung Electronics, el mayor productor mundial de chips de memoria y teléfonos inteligentes se une a esa lista. La prohibición se aplica a la división de móvil y electrodomésticos, dijo un representante de Samsung a la agencia AFP.
(Lea también: Proponen jugada que acabaría con noticias falsas creadas usando inteligencia artificial)
Un comunicado interno obtenido por a AFP explica que Samsung busca formas de usar estos servicios de IA en “un entorno de seguridad para los empleados de forma que la eficiencia laboral pueda mejorar”.
“Hasta que estas medidas estén preparadas, prohibimos temporalmente el uso de servicios de IA generativa en los ordenadores propiedad de la compañía”, afirma.
El comunicado también pide a su plantilla que no suba información relacionada con el trabajo a estas plataformas a través de ordenadores personales desde fuera de las instalaciones de la empresa.
Samsung argumenta que ha habido “casos de uso indebido” de servicios como ChatGPT por parte de sus empleados, pero no ofrece detalles al respecto.
Más del 60 % de los trabajadores de Samsung dijo en una encuesta interna que había riesgos de seguridad vinculados al uso de estas plataformas en dispositivos de la empresa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo