Por primera vez, prohíben a Facebook recopilar datos de usuarios en WhatsApp o Instagram

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

La decisión, inédita y pionera en el mundo, la tomó en un fallo de primera instancia el máximo tribunal de Alemania, y da un duro golpe al gigante de EE.UU.

“No existe ninguna duda sobre la posición dominante de Facebook en el sector de redes sociales, así como sobre la utilización de esa posición dominante”, explicó el Tribunal Federal alemán en la decisión, a la espera de un fallo definitivo.

Esta providencia confirma en apelación un dictamen de la autoridad alemana de competencia de principios de 2019, que había considerado que Facebook se beneficiaba de su posición dominante en el mercado de las redes sociales para imponer cláusulas abusivas de recopilación automática de datos personales en sus reglamentos de usuarios.

“Facebook ya no puede obligar a sus usuarios a aceptar una recopilación prácticamente ilimitada de sus datos”, resumió el presidente de la oficina anticartel alemana, Andreas Mundt, que celebró la decisión judicial.

“Los datos privados son un instrumento decisivo del poder económico y del lugar del mercado de internet” de los grandes grupos, declaró. “Cuando se recopilan datos ilegalmente, la intervención de la autoridad de la competencia debe ser posible”.

Entre las cláusulas que establece Facebook figuran las que autorizan a esa red social a utilizar los datos de sus aplicaciones (Instagram, Whatsapp) para establecer un perfil completo de sus abonados.

Alemania exige a Facebook que solicite “el acuerdo explícito” de sus usuarios antes de aplicar este tipo de recolección de datos.

La autoridad alemana de competencia quiere, además, que Facebook no excluya a los usuarios que rechacen dar su autorización, lo que abre el camino a establecer parámetros de confidencialidad adaptados a cada usuario.

Facebook había presentado una apelación el año pasado contra la oficina alemana anticartel. Un primer tribunal falló a su favor suspendiendo la aplicación del texto hasta una decisión definitiva.

La más alta jurisdicción acaba de anular esta suspensión, infligiendo un duro revés al grupo estadounidense que acumula 30 millones de usuarios en Alemania.

“Facebook no da ninguna posibilidad de elegir” sobre la recopilación de datos, justificó el presidente del Tribunal Federal, Peter Meier-Beck, al conocerse la decisión.

Reglamento europeo

El grupo de Mark Zuckerberg aseguró que no habría “cambios inmediatos para las personas o empresas que utilicen nuestros productos y servicios en Alemania”, a la espera del fallo definitivo.

La red social considera que no se beneficia de ninguna posición dominante ante sus competidores, como Twitter o Snapchat, y estima que ha cambiado suficientemente sus parámetros de confidencialidad, conforme al Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).

Pero es poco probable que el Tribunal alemán revise su decisión en el veredicto definitivo.

En los últimos años, Facebook ha sido cuestionado a menudo en todo el mundo por abusos en la recopilación o utilización de datos personales de sus usuarios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo