¿Se puede desbloquear un iPhone con el dedo o rostro de un muerto?

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Expertos se pronuncian al respecto y dejan entrever que el debate es de largo aliento.

El debate sobre esa posibilidad se revivió luego del tiroteo que se presentó en una iglesia en Texas, Estados Unidos, el pasado 5 de noviembre. Según informó USA Today, el FBI intentó acceder al iPhone del asesino con la teoría de que posiblemente una reproducción especializada de su dedo sería capaz de burlar el sensor de huellas digitales para desbloquear el celular.

El intento del FBI parece que no tuvo resultados, pero la pregunta y el debate quedó en el aire. Es por eso que Mashable consultó a varios expertos en áreas afines al diseño y perfeccionamiento de tecnologías como la lectura de huellas dactilares y el reconocimiento facial.

Lo cierto es que no hay una verdad absoluta al respecto. Los puntos de vista de los analistas están encontrados y las certezas son pocas porque gigantes tecnológicos como Apple, Samsung y Google no se han querido pronunciar al respecto porque cualquier información de más puede llegar a ser contraproducente.

Según Anil Jain, profesor de ciencias de la computación en la Universidad Estatal de Michigan, un dedo de una persona muerta no es capaz de desbloquear un iPhone porque Apple diseña ese sensor para que perciba ondas provenientes debajo de la capa externa de la piel, cosa que solo pasa con un ser humano vivo. Sin piel viva, no hay nada que hacer, dice el experto.

En ese mismo sentido se pronunció Daniel Edlund, miembro de Precise Biometrics, una empresa que vende software para la autenticación de huellas dactilares. “Si la tecnología de huellas dactilares está equipada con lo que se llama detección de vida, o en términos profesionales ‘Detección de ataque de presentación’, rechazará con gran seguridad las huellas dactilares ‘falsas’ (haciendo referencia a un fallecido)”, afirmó.

El interrogante sobre la posibilidad de desbloquear un iPhone se actualizó con la llegada del iPhone X al mercado, celular que presume su sistema de reconocimiento facial. Nate Cardozo, abogado principal del equipo de libertades civiles digitales de la Electronic Frontier Foundation, aseguró:

“Tengo entendido que, aunque el ‘Touch ID’ del iPhone funciona (con una persona fallecida), el ‘Face ID’ no lo hará porque detecta la ‘atención’ del usuario”.

El artículo continúa abajo

El último experto que se refirió al tema, en términos condicionales y no muy contundentes, fue Dan Tentler, investigador de seguridad del Grupo Phobos: “El ‘Touch ID’ funcionaría, definitivamente. ¿Identificación de la cara? Difícil de decir, probablemente podrías hacerlo si tuvieras el cuerpo, y pudieras abrir los ojos de la persona. Pero, de nuevo, estaba ese tipo que se afeitó la barba y ‘Face ID’ dejó de trabajar, así que es difícil de decir”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo