No más abusos, la página diseñada para poner quejas contra empresas de servicios públicos

Tecnología
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2021-04-20 06:39:48

Es una plataforma que redirigirá quejas de usuarios de Bogotá a las entidades de control, lo que evita que las personas tengan que desplazarse para radicarlas.

No más abusos, como se nombró a la plataforma diseñada por el concejal de Bogotá Rolando González y el representante a la Cámara José Daniel López, nació por la cantidad de personas que se han quejado de las empresas prestadoras de servicios públicos, ya sea en cobros excesivos o procedimientos irregulares.

La primera queja que inspiró esta herramienta, según dijeron los desarrolladores de la plataforma, la recibió el exministro TIC David Luna, que también apoyó la iniciativa.

En la plataforma ‘No más abusos’ se pueden instaurar quejas contra Vanti, Codensa y el Acueducto; esos reclamos, aseguraron los desarrolladores, irán directamente a la Superintendencia de Servicios Públicos y la Personería de Bogotá.

Para hacer su queja a través de la página web (nomasabusosos.com.co) se debe elegir el servicio, y luego llenar datos personales como nombres y apellidos, localidad de Bogotá donde vive, cédula, número de la factura y correo electrónico.

Después se debe explicar brevemente de qué se trata la queja, adjuntar archivos que justifiquen el reclamo y dar click en ‘enviar’.

En 2020, la Superintendencia de Servicios Públicos impuso sanciones por más de 95.000 millones de pesos a compañías prestadoras de los servicios.

Según dijo la entidad en un comunicado, las principales causas son cobros no autorizados, fallas en la medición del consumo y otros incumplimientos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Sigue leyendo