Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Esta nueva técnica podría abrir una nueva ventana para el estudio de la evolución humana.
La investigación publicada en la revista Science se basó en el análisis de 85 muestras de sedimentos del Pleistoceno (periodo entre 550.000 y 14.000 años antes de nuestra era) obtenidas en 8 cavernas de Bélgica, Croacia, Francia, Rusia y España.
Hasta hace poco, la única forma de estudiar los genes de los homínidos antiguos era sacando el ADN de las osamentas o dientes fosilizados. Sin embargo, estos no son muy abundantes ni fáciles de encontrar.
Estos trabajos representan un avance científico importante porque permiten decir qué especies de homínidos ocuparon estas cavernas, sin dispones de restos de osamentas o esqueletos fosilizados.”
Antonio Rosas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y uno de los autores del estudio.
Con esta técnica lo que se hace es utilizar distintas capas de sedimentos del suelo que son ricas en material genético dejado por la descomposición de los cuerpos, excrementos y otros fragmentos del organismo que permitirían atestiguar la presencia del hombre en aquellos tiempos.
AFP
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo