Nuevas imágenes del sol dejan al descubierto detalles nunca antes conocidos

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

La Fundación Nacional de Ciencias celebró la inauguración del telescopio solar Daniel K. Inouye con unas imágenes espectaculares del Sol.

El telescopio solar más poderoso del mundo captó la cara de nuestra estrella con un detalle nunca visto. Las imágenes, a una resolución de solo 18 kilómetros, nos muestran la capa intermedia de la atmósfera del Sol conocida como cromosfera.

Las imágenes han sido captadas por el telescopio solar Daniel K. Inouye, una instalación científica situada en el Observatorio Haleakala en la isla hawaiana de Maui.

(Vea también: La Nasa explicó cómo la Estación Espacial Internacional ha contribuido a la humanidad)

Su óptica le permite tomar fotos al Sol con un nivel de detalle tres veces superior a cualquier otro telescopio solar, pero el Daniel K. Inouye es algo más que una buena cámara.

Sus instrumentos de espectropolarimetría pueden medir con precisión el movimiento y comportamiento de las diferentes partículas que se mueven en nuestra estrella a nivel atómico, lo que nos proporcionará un entendimiento nuevo y muy superior de las dinámicas solares.

Primer plano de la cromosfera del Sol

  • En las nuevas imágenes que marcan el primer aniversario del telescopio, vemos un primer plano de la cromosfera de nuestra estrella. Una porción de la cromosfera del Sol en alta resolución muestra chorros de plasma que parecen cabellos humanos.
  • Los datos y las imágenes de este potente telescopio escribirán los próximos capítulos de la investigación de la física solar, incluidas estas dos nuevas imágenes publicadas para celebrar los 25 años de este observatorio.
  • En la segunda de las imágenes, se pueden ver unas burbujas o ampollas, se conocen como gránulos, y cada una tiene unos 1.600 kilómetros de ancho. Nunca antes habíamos mirado tan de cerca la fuente de luz de nuestro sistema solar.

Foto: NSO – Observatorio Solar Nacional

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo