El Microscopio Más Rápido del Mundo: Descubre Electrones en Acción

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas

Visitar sitio

Investigadores de la Universidad de Arizona han desarrollado el microscopio electrónico más rápido del mundo, capaz de capturar el movimiento de electrones en un tiempo récord de un attosegundo, es...

Nuevo microscopio electrónico capta movimiento de electrones en un attosegundo.

Investigadores de la Universidad de Arizona han desarrollado el microscopio electrónico más rápido del mundo, capaz de capturar el movimiento de electrones en un tiempo récord de un attosegundo, es decir, un quintillonésimo de segundo.

Este avance, llamado “attomicroscopía”, permite a los científicos observar procesos subatómicos que hasta ahora eran inalcanzables. Con esta nueva herramienta, los misterios más profundos del comportamiento de la materia empiezan a revelarse de una manera que hasta hace poco parecía imposible.

Nueva era para la observación subatómica.

El microscopio electrónico tradicional, desarrollado en la década de 1930, ha permitido avances significativos en la observación de objetos a escala nanométrica. Pero las limitaciones de velocidad han impedido a los científicos capturar eventos que ocurren a velocidades extremas, como el movimiento de electrones. El equipo de la Universidad de Arizona ha superado esta barrera, diseñando un microscopio que combina pulsos de láser ultrarrápidos con electrones, alcanzando una resolución temporal de un attosegundo. Este avance es un hito en la microscopía, marcando el inicio de la attomicroscopía.

La limitación principal de los microscopios electrónicos convencionales radica en su incapacidad para observar eventos que ocurren a velocidades extremadamente rápidas. Anteriormente, los científicos podían captar imágenes con resolución de hasta 43 attosegundos, pero esto dejaba un vacío en la comprensión de los procesos subatómicos en tiempo real. La nueva tecnología de attomicroscopía resuelve este problema al sincronizar pulsos de luz y electrones con una precisión increíble, lo que permite congelar en el tiempo los movimientos de los electrones. Este avance no solo mejora la calidad de las imágenes, sino que también abre nuevas posibilidades para explorar fenómenos cuánticos y procesos biológicos a nivel atómico.

El desarrollo del attomicroscopio no es un logro aislado, sino el resultado de décadas de investigación en microscopía electrónica y física cuántica. Por ejemplo, en 2023, los ganadores del Premio Nobel en Física lograron generar pulsos de luz en el rango de attosegundos, un logro que ha sido fundamental para el desarrollo de este nuevo microscopio. Similarmente, en otros campos de la ciencia, la capacidad de observar procesos ultrarrápidos ha sido crucial para avances en la química y la biología, como el estudio de reacciones químicas y la dinámica de proteínas. Este nuevo microscopio promete revolucionar nuestra comprensión de la materia y llevar la investigación científica a nuevas fronteras.

El attomicroscopio podría tener un impacto profundo en múltiples disciplinas científicas. En la física cuántica, permitirá estudiar el comportamiento de los electrones con una precisión sin precedentes, lo que podría llevar a nuevos descubrimientos sobre las propiedades fundamentales de la materia. En la biología, esta tecnología podría utilizarse para…

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo