Meta desafía a la Unión Europea y amenaza con retirar a Facebook e Instagram de la región

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.

Visitar sitio

La principal queja de la empresa de Mark Zuckerberg se da por las recientes leyes de datos personales que han sido aprobadas por la Comisión Europea.

Meta advirtió a la Unión Europea, en un documento que presentó ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, que si no le aceptan sus exigencias en cuanto a compartir información de los ciudadanos europeos con sus sistemas de Estados Unidos, “podría verse comprometido el futuro de Facebook e Instagram en Europa”.

El ultimátum de Meta es conciso. En el documento pone de manifiesto la prevalencia del Escudo de Seguridad (Privacy Shield), el marco en el que se basa para los datos transferidos desde Europa a Estados Unidos, y recuerda que fue invalidado en julio de 2020 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La principal queja del gigante tecnológico dueño de Facebook es la sentencia Schrems II (también conocida como la anulación del Privacy Shield) del año 2020, que limita el intercambio de datos entre Europa y Estados Unidos.

“Si no se adopta un nuevo marco de transferencia transatlántica de datos y no podemos seguir recurriendo a los CCE o a otros medios alternativos de transferencia de datos de Europa a Estados Unidos, es probable que no podamos ofrecer varios de nuestros productos y servicios más importantes, como Facebook e Instagram, en Europa, lo que afectaría de forma negativa a nuestro negocio, situación financiera y resultados de las operaciones”, detalló Meta en su misiva.

A raíz de la sentencia del TJUE de 2020, la multinacional incumple el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). (Vea tambiénLa función de WhatsApp que evita ser incluido en molestos grupos sin permiso).

Esto provocó que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC) propusiera la suspensión de la transferencia de datos. Esta decisión tendría consecuencias enormes en el negocio de la compañía, en su situación financiera y los resultados de sus operaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo