Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La IA ha emergido como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida, con aplicaciones que influyen en el bienestar emocional.
Según Aristóteles, la felicidad es “el fin que busca todo ser humano”. La Real Academia Española, por su parte, la define como “el estado de grata satisfacción espiritual y física”. A lo largo de la historia, la felicidad ha sido ese motor que guía nuestras acciones, pero en la era de la Inteligencia Artificial, surge una nueva pregunta: ¿puede la tecnología ayudarnos a ser más felices?
La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida, con aplicaciones que influyen tanto en el bienestar emocional como en el profesional. A continuación, exploro tres formas en las que la IA ya está contribuyendo a la felicidad:
Un estudio del World Economic Forum analizó más de 700,000 entradas de diarios anónimos de 67,000 personas, utilizando IA para identificar los factores que más influyen en la felicidad. Entre ellos destacan el sueño de calidad, una alimentación saludable y la actividad física. Este tipo de análisis masivo, solo posible gracias a la IA, nos proporciona valiosos insights sobre cómo priorizar nuestro bienestar en el día a día.
Herramientas como Woebot, un chatbot que emplea terapia cognitivo-conductual, han demostrado ser eficaces para reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Otras aplicaciones permiten a los usuarios realizar meditaciones guiadas, registrar emociones diarias o acceder a recomendaciones personalizadas según su estado emocional. Además, investigaciones resaltan que practicar la gratitud, establecer relaciones personales significativas y cuidar nuestra salud física son estrategias clave para el bienestar emocional, validadas y potenciadas por herramientas tecnológicas.
La IA no solo mejora la productividad, sino que también transforma la experiencia laboral de las personas. Según estudios recientes, los empleados que utilizan IA reportan:
Para esta columna, consulté a cinco expertos en Inteligencia Artificial y Liderazgo, quienes compartieron cómo esta tecnología puede facilitar nuestras vidas y aumentar la felicidad:
1. Diana Páez, experta en consumidor digital y growth marketing: “La IA te libera de tareas repetitivas y te regala tiempo para las cosas que realmente aportan valor a tu vida. Deberíamos compartir más prompts y formas de aprovechar herramientas como ChatGPT para maximizar su impacto.”
2. Paolo Miscia, referente en Inteligencia Artificial y Metaverso en Latinoamérica: “La IA es como tener un segundo cerebro. Puedes usarla para ser más creativo, eficiente y tener más tiempo libre. Recomiendo NotebookLM, que permite cargar documentos y generar resúmenes o podcasts personalizados en segundos. También uso Suno, una app que te permite crear canciones personalizadas eligiendo el género, ritmo y argumento.”
3. María Isabel Vega, mentora, experta en liderazgo y transformación digital: “La IA nos ayuda a maximizar nuestra creatividad y potencial al liberarnos de tareas repetitivas que nos quitaban mucho tiempo. Recomiendo usar Gemini, que ofrece contenido verificado como asistente personal, y Gamma app, una herramienta perfecta para crear presentaciones dinámicas y visualmente atractivas.”
4. Alejandro Delgado, promotor de ecosistemas digitales en Latinoamérica y coautor del libro Yo, IA: “La IA es como tener un equipo de 18 expertos al alcance de la mano. Mi herramienta favorita es Perplexity, que no solo responde a tus preguntas, sino que cita fuentes confiables directamente. Es ideal para resolver dudas de forma rápida, precisa y en el momento correcto.
La Inteligencia Artificial está transformando nuestras vidas, no solo en términos de productividad, sino también al redefinir cómo entendemos la felicidad. Desde mejorar el acceso a la salud mental hasta ayudarnos a equilibrar nuestras responsabilidades laborales y personales, la IA se posiciona como una poderosa aliada en la búsqueda del bienestar.
Aunque es fundamental reconocer y abordar los riesgos asociados con su implementación, su capacidad para hacernos la vida más fácil y satisfactoria no debe subestimarse. Los invito a explorar las herramientas recomendadas por los expertos y a experimentar cómo pueden impactar positivamente en su vida diaria. Por mi parte, ya he comenzado a usar Perplexity, y me ha encantado.
Carolina González Tabares es Directora General de Lifelong Learning en el CESA, experta reconocida en América Latina en estrategias de impacto social, IA + educación, aprendizaje permanente, innovación educativa y marketing digital. Lideró el primer sistema de medios digitales del Gobierno de Colombia y creó el primer sistema de formación en competencias basado en inteligencia artificial. Es profesional en mercadeo y Magister en Psicología del Consumidor.
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Sigue leyendo