Inteligencia artificial muy común entre colombianos; hay una que los abuelos usan mucho

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2022-04-03 12:42:28

Aunque muchos creen que es algo muy alejado del día a día, la realidad es que las personas están en contacto constantemente con esta tecnología.

Una gran parte de que la inteligencia artificial se vea tan lejana es por las películas”, dice Diego Páramo, empresario colombiano y creador de la empresa Poder I.O. la cual se dedica al desarrollo e implementación de la inteligencia artificial (IA) en múltiples sectores. Luego de ser conferencista en el Claro Tech Summit, él conversó con Pulzo sobre el uso de esta tecnología en el día a día.

En su concepto, las producciones audiovisuales lo muestran como si fuera algo “muy descabellado”, aunque aún falta “falta mucho tiempo” para llegar a lo que se muestra ahí. Sin embargo, él no desconoce que “hay un concepto que se llama la singularidad y va a ser cuando todas las inteligencias artificiales van a ser más poderosas que todos los seres humanos pensando al mismo tiempo”.

(Vea también: Alerta, usuario Android: nuevo malware roba su cuenta de ahorros… ¿estilo Pablo Escobar?)

Inteligencia artificial: uso en Colombia y qué hacen hasta los abuelos

Hay muchas implementaciones en aplicaciones, pero están solucionando tareas muy básicas y muy repetitivas. Un año de inteligencia artificial es como siete normales, por ende la velocidad de cambio es enorme”, explica Páramo, quien dio algunos ejemplos de cómo los colombianos, y cualquier persona del mundo, ya están usando esta tecnología en su vida cotidiana y no lo saben.

Los asistentes personales es el uso más común y que cada vez es más constante. En algunos hogares están empezado a usar electrodomésticos sistematizados, pero en el celular la inteligencia artificial ya está funcionando.

Es común que los niños, adultos y los abuelos hablen a su teléfono móvil para buscar cosas en Google. La inteligencia artificial que se aplica ahí es “de voz a texto, se procesa el texto y se devuelve con voz”, aunque muchos ni lo sabían y lo usan constantemente. Otro uso parecido a este es el que sucede cuando los conductores usan Waze, Google Maps y el resto de aplicaciones que reciben órdenes por voz y dan ese tipo indicaciones.

En el celular también hay otra aplicación que usa inteligencia artificial. Se trata de Google Fotos, que usa una tecnología que se llama visión por computador. “Hoy en día la inteligencia artificial es capaz de entender lo que hay en una fotografía o en un video. Es una función que se va a usar mucho para vehículos autónomos”, explica Diego Páramo. Un avance que se está implementando allí es que entienden el contexto y eso lo usan para su desarrollo.

Estos son algunos ejemplos claros de cómo se está usando la IA actualmente, pero el avance continuo de este tipo de desarrollos seguramente que acercará más a los colombianos a estar en contacto cada vez más con la inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo