Estos millonarios fueron presidentes en sus países y en esto se diferencian con Donald Trump

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

La coyuntura política en Estados Unidos, con el magnate como favorito, lleva a pensar en casos similares en países cercanos.

El más reciente empresario millonario en asumir el poder ejecutivo de una nación es Mauricio Macri, que sucedió a Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia de Argentina. A ese grupo de políticos millonarios también pertenecen Vicente Fox, expresidente de México; Juan Carlos Varela, exmandatario de Panamá, y Ricardo Martinelli de ese mismo país; el paraguayo Horacio Cortés y el chileno Sebastián Piñera también aparecen listados.

Todos los nombrados se ubican en la derecha del espectro político y basan su éxito en ese campo y en su éxito como empresarios. Además, explotaron de manera favorable el descontento generalizado que existe hacia la clase política de cada país, de una forma muy similar a como lo está haciendo hoy en su campaña por la presidencia de Estados Unidos el magnate republicano Donald Trump, informa BBC.

Esta tendencia es más vieja de lo que parece; data de finales de la Segunda Guerra Mundial, según el historiador chileno Joaquín Fermandois, cuando se dio un fenómeno que acabó con la tradición de elegir como timoneles de los países a caudillos, militares o abogados. Desde entonces, los tecnócratas ascendieron como una solución pragmática en medio de tanta lucha ideológica.

“La crítica a estos empresarios es que además quieren comprarse al país: una parte del país los admira por eso, y otra parte desconfía de ellos”, indica el historiador.

Sin embargo, ciertamente hay muchas razones para poner a Donald Trump en una casilla distinta a la de estos mandatarios latinoamericanos. Por ejemplo, estos hombres de negocios también atienden políticas sociales, además de mantener otras ya existentes, por lo que evitan impulsar un liberalismo económico desbocado, advierte el internacionalista Paulo Velasco de la Universidad Estatal de Río de Janeiro.

Además, Velasco considera que Trump se ubica más a la derecha en el espectro que los millonarios presidentes de esta región. No en vano, dice él, lo han tildado de fascista y racista debido a sus comentarios vehementes contra la población latina.

Pero la cuestión no termina allí. Hay quienes consideran que tener a estos hombres de negocios en el poder es una garantía de no corrupción, dado que no necesitan dinero; sin embargo, también hay quienes siguen la línea de José Mujica, expresidente de Uruguay, que opina que el interés por el dinero es una pésima señal a la hora de evaluar a alguien que quiera ocupar un cargo público.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo