Científicos crearon algodón resistente al fuego; ropa no se quemaría

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

El equipo científico cultivó 10 cepas de algodón utilizando alelos de 10 plantas parentales diferentes hasta lograr los resultados deseados, en Estados Unidos.

Los investigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos crearon una nueva variante de algodón capaz de auto extinguirse tras entrar en contacto con una llama.

(Lea también: Rara secta religiosa europea dice que el paraíso queda en Colombia: ya compraron tierras)

El equipo científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS en inglés) de Estados Unidos, dirigido por Gregory N. Thyssen cultivó 10 cepas de algodón utilizando alelos de 10 plantas parentales diferentes.

Después de crear telas con las fibras de cada una de estas cepas, los investigadores las sometieron a pruebas de quemado y descubrieron que cuatro de ellas podían auto extinguirse por completo.

(Lea también: [Video] Pastor enfurece contra ‘tiktokeros’ en medio de predicación: “Se van al infierno”)

Cómo cultivaron el algodón resistente al fuego 

El equipo científico del Departamento de Agricultura de Estados Unidos cultivó 10 cepas de algodón utilizando alelos de 10 plantas parentales diferentes hasta lograr los resultados deseados.

  • Usaron 11 plantaciones experimentales de algodón sin retardantes de llama para generar 10 nuevas variantes con diferentes capacidades de liberación de calor.
  • El equipo realizó pruebas de quemado con la tela situada en un ángulo de 45 grados.
  • Las pruebas revelaron que cuatro de las nuevas variantes con menor capacidad de liberación de calor pudieron auto extinguirse por completo después de exponerse a las llamas.
  • Las nuevas variantes de algodón podrían usarse para fabricar telas y productos que tengan resistencia natural al fuego sin necesidad de aditivos.
  • El trabajo fue publicado en PLOS One.

“Estas nuevas variantes beneficiarán significativamente a los productores, y consumidores”. Brian Condon, autor del estudio. 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo