Fanáticos de Demon Slayer en la mira: así te engañan los ciberdelincuentes con sitios para ver Infinity Castle

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El éxito de Demon Slayer Infinity Castle motiva nuevas ciberestafas; así puedes evitar caer en trampas.

El lanzamiento de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Infinity Castle despertó un fervor masivo entre los seguidores del anime, creando una atmósfera de anticipación que no tardaron en aprovechar los ciberdelincuentes. Según expertos de la firma de ciberseguridad Kaspersky, la exitosa recepción de la cinta no solo amplificó las expectativas de los espectadores, sino que también dio pie a la proliferación de sitios fraudulentos que explotan el deseo del público por acceder gratuitamente a este esperado contenido.

Estos portales, visibles en múltiples idiomas y dirigidos a usuarios de diversas regiones, adoptan una estrategia relativamente sencilla. Invitan a los visitantes a disfrutar la película de manera gratuita, incluso ofreciendo supuestos doblajes en distintos idiomas, lo cual suma un nivel de verosimilitud que puede resultar peligroso para quienes no sospechan de su falsedad. Al intentar reproducir el video en una de estas páginas fraudulentas, el usuario se topa con un reproductor que simula cargar el filme, solo para más tarde mostrar una ventana que solicita un registro obligatorio —el cual promete acceso ilimitado y sin restricciones a la plataforma.

Este procedimiento, de acuerdo con los informes de Kaspersky, implica que el usuario facilite datos personales bajo la apariencia de transacciones legítimas frecuentes en los servicios de streaming, como dirección de correo electrónico, número telefónico y contraseña. En momentos iniciales, pocos perciben señales de peligro, ya que estos pasos se han normalizado en la experiencia digital.

Sin embargo, el verdadero riesgo surge cuando el supuesto sistema solicita información bancaria con la excusa de habilitar una “prueba gratuita”. Este paso permite a los estafadores obtener no sólo los datos de la tarjeta, sino también credenciales reutilizadas, lo que podría desencadenar desde el robo de identidades hasta fraudes directos sin que la víctima lo advierta de inmediato. Según Lisandro Ubiedo, analista Senior de Seguridad de Kaspersky para América Latina, el aprovechamiento de eventos que generan fuerte entusiasmo, como este filme, es una táctica común para emplear técnicas de ingeniería social y persuadir a los usuarios para entregar sus datos sin cuestionamientos.

El objetivo de los ciberdelincuentes, como advierte Ubiedo, no siempre se reduce al robo inmediato de fondos o datos. Muchas veces, la información recopilada alimenta bases de datos que luego se utilizan en campañas de ataques más dirigidos. La recomendación del especialista es clara: optar por las plataformas oficiales y reconocidas al consumir contenido digital, ya que representan la vía más segura para proteger tanto los datos personales como la seguridad virtual en general.

¿Qué recomendaciones concretas pueden ayudar a identificar un sitio legítimo?

La inquietud sobre cómo diferenciar páginas seguras de aquellas empleadas para fraudes digitales es fundamental en el contexto actual. Durante estrenos importantes y situaciones similares, identificar señales de alerta —como direcciones URL extrañas, gramática deficiente o solicitudes inusuales de información bancaria— es clave para evitar caer en estafas. Adoptar medidas sugeridas por expertos, como revisar cuidadosamente a quién se le confían los datos y emplear sistemas de autenticación múltiple, puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una de riesgo.

Además, el fortalecimiento de hábitos digitales responsables contribuye a prevenir pérdidas económicas y preservar la privacidad. Estas prácticas, sumadas a la elección de plataformas confiables y el uso de soluciones especializadas en ciberseguridad, ayudan a reducir la exposición frente a las crecientes amenazas en la red.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo