Qué tanto afecta dejar el cargador conectado todo el día en el consumo de energía

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n

Visitar sitio

Muchas personas mantienen conectado el dispositivo a una fuente de energía y se cree que eso aumentaría considerablemente el valor de la luz, pero no es así.

En la era digital, donde los dispositivos electrónicos son esenciales, a menudo se dejan cargadores conectados durante todo el día. La pregunta que surge es si esto conlleva un consumo significativo de energía y si sería más sensato desconectarlos cuando no están en uso.

(Ver también: Confirman cuáles son los lugares más peligrosos para cargar su celular; pocos las conocen)

Los cargadores conectados a la toma de corriente, pero no a un dispositivo, siguen consumiendo una pequeña cantidad de energía. Este fenómeno se conoce como ‘consumo fantasma’ o ‘standby’ y afecta a varios dispositivos electrónicos, incluyendo televisores, computadores y cargadores de teléfonos. Aunque el consumo de un solo cargador es mínimo, puede acumularse con el tiempo.

La cantidad de energía que un cargador consume en modo ‘standby’ varía según el modelo y la marca, pero generalmente oscila entre 0.1 y 0.5 vatios. Puede no parecer mucho, pero si se deja conectado durante todo un año, por ejemplo, este consumo adicional puede representar una fracción significativa en la factura de electricidad.

Entonces, ¿deberíamos desconectar los cargadores cuando no los estamos usando? La respuesta depende de varios factores, incluyendo la frecuencia de uso, la cantidad de cargadores conectados y el costo de la electricidad en la región.

Si tiene muchos cargadores conectados y no los utiliza con frecuencia, desconectarlos puede resultar en ahorros significativos a lo largo del tiempo.

No obstante, desconectar y conectar repetidamente los cargadores puede ser un inconveniente. Además, algunos dispositivos, como teléfonos móviles, utilizan muy poca energía cuando están con la batería completa y el cargador permanece conectado, lo que minimiza el consumo fantasma. En tales casos, la ganancia en ahorro de energía podría ser marginal.

La mejor estrategia podría ser un equilibrio entre la comodidad y la eficiencia energética. Si tiene un cargador que no usa con frecuencia, desconectarlo puede ser sensato. Además, considere invertir en cargadores más eficientes desde el punto de vista energético, ya que estos a menudo consumen menos energía en modo reposo.

(Ver también: Confirman en qué condiciones puede explotar un celular que está siendo cargado)

En resumen, aunque los cargadores conectados consumen energía en modo ‘standby’, la cantidad es relativamente baja. La elección de desconectarlos o no depende de la conveniencia y el deseo de minimizar el consumo de energía. En última instancia, es un paso positivo hacia un uso más eficiente de la electricidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Sigue leyendo