Llegan los 'bootcamps' para aprender de TIC gratis: cursos, cómo inscribirse y en dónde

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Paola Páez Infante
Actualizado: 2024-08-27 12:29:09

A partir del 2 de septiembre se abrirá el programa 'Talento TECH' que lanzó el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

En las 32 capitales del país se abrirán las inscripciones para que 113.000 personas tengan educación de alta calidad en campos de formación en teconología o ‘bootcamps’.

(Vea también: Inteligencia artificial marca la parada en oportunidades digitales que potenciará Colombia)

En ese link pueden inscribirse las personas interesadas en tener una inmersión total y en profundidad con 159 horas de formación en:

Los interesados deberán elegir uno de esos cursos y el Ministerio de las TIC, que lidera el programa, abrió la convocatoria para encontrar y preparar a los nuevos talentos del país en habilidades digitales avanzadas, habilidades blandas, inglés y desarrollo de proyectos.

El mintic, Mauricio Lizcano, enfatizó en que más allá de una formación académica, la metodología de los ‘bootcamps’ está diseñada para brindar una formación práctica y con ruta al empleo; es decir que se capacitarán a los participantes para tener 80 % más de posibilidades de entrar al mercado laboral de la tecnología o crear su propia empresa.

Lizcano incluso detalló que su cartera diseñará una plataforma para que quienes entran a estos programas puedan conseguir empleo más fácil, pues está diagnósticado que el sector de la tecnología tiene 265.000 vacantes que no han podido suplirse en el país por la falta de conocimientos de los colombianos en estas áreas.

Aunque ya existe también el programa ‘EnganchaTIC‘ con el que algunas empresas suben sus vacantes para vincular oferta y demanda, validar habilidades, conectar a personas del sector, entre otras ventajas.

(Vea también: En 67 universidades ya se puede estudiar gratis en Colombia; abecé de los requisitos)

Por eso, agregó, “la ventaja de este proyecto es que se entregan certificados de la misma industria y que los operadores que ganaron la licitación en las diferentes regiones ya tienen la plataforma de empleabilidad“.

Requisitos de Talento TECH

Los interesados deben tener en cuenta también que para ser parte del programa es necesario ser mayor de edad y que los cupos son limitados, es decir que se asignarán a medida que se inscriban y cuando se completen los 113.000 participantes se cerrará la convocatoria.

Además, debe estar inscrito en la plataforma habilitada, tener disponibilidad para el desarrollo de la formación de hasta 10 horas semanales y contar con computador o celular con acceso a Internet.

Otros detalles del programa Talento TECH:

  • Modalidades: presencial, virtual, híbrido (70 % presencial y 30 % virtual).
  • Niveles: básico, intermedio y avanzado. Al inscribirse el participante presentará un examen para conocer el nivel de conocimiento que tiene sobre la línea temática de su interés. Cada persona puede cursar los tres niveles en aproximadamente 14 meses.
  • Componentes: empleabilidad, habilidades blandas y gestión de proyectos.

(Vea también: Cursos gratuitos en Colombia: 4 programas que apuntan a sectores con mayor demanda laboral)

Dónde dictan los cursos de tecnología

El ministro Lizcano aseguró que el proyecto ya está licitado en todas las capitales del país, distribuidas en regiones así:

REGIÓN DEPARTAMENTOS
1 Amazonas, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Putumayo, Tolima, Vaupés, Vichada.
2 Antioquia, Caldas, Chocó, Quindío, Risaralda.
3 Cauca, Valle del Cauca, Nariño.
4 Arauca, Santander, Norte de Santander.
5 Bolívar, Córdoba, San Andrés y Providencia, Sucre.
6 Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena.
7 Boyacá, Cundinamarca.
8 Bogotá D. C.
9 Valle del Cauca.

Esta es la segunda fase del proyecto destinado a las regiones 1, 2, 4, 5, 6 y 9, pues la primera —que se activó en las regiones 3, 7 y 8— ya sacó sus primeras promociones con quienes culminaron los cursos.

En ese primera etapa se matricularon más de 33.000 personas, 20.000 de las cuales continúan su educación y otras 3.362 ya recibieron sus certificados. El objetivo, dijo Lizcano, es que en 2025 haya 8 promociones más y otras 4, en 2026.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo