Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Podrían servir para diversos propósitos, como suministrar medicamentos, limpiar residuos tóxicos en las arterias o recoger microplásticos en los océanos.
La descripción de estos “xenobots” fue publicada este lunes en un artículo en la revista PNAS, a cargo de científicos de las universidades de Vermont y de Tufts, ambas en Estados Unidos.
Se trata de cuatro jóvenes investigadores estadounidenses: los biólogos Michael Levin y Douglas Blackiston, y los expertos en robótica Josh Bongard y Sam Kriegman, financiados por el Departamento de Defensa de EE UU, sostiene El País, de España.
Los investigadores de Vermont (Bongard y Kriegman) diseñaron estas “nuevas criaturas” a través de operaciones en un supercomputador y los de Tufts (Levin y Blackiston) se encargaron de ensamblarlas y probarlas. Es la primera vez que se diseñan máquinas completamente biológicas desde cero, según el equipo responsable.
Los cambios que tendría el nuevo iPhone 12 que lanzará Apple en este 2020 | |
¿Tiene Windows 7 en su computador? Microsoft no le dará más soporte desde este martes |
Son “máquinas vivas novedosas”, resumió en un comunicado Bongard, experto en robótica y computación, y apuntó: “No son ni robots tradicionales ni una especie animal ya conocida, sino una nueva clase de artefacto, un organismo vivo y programable”.
“Podemos imaginar muchas aplicaciones útiles para estos robots vivos que otras máquinas no pueden hacer”, aseguró, por su parte, Levin, otro de los firmantes de este artículo y director del Centro de Biología Regenerativa y del Desarrollo de Tufts. Entre esas aplicaciones, enumera buscar compuestos contaminantes, recoger microplásticos en los océanos o viajar en las arterias humanas.
Los investigadores comenzaron usando un algoritmo evolutivo —aquellos basados en los postulados de la evolución biológica— para crear miles de posibles diseños para estas nuevas formas de vida.
Después aplicaron reglas básicas de biofísica para establecer qué podían hacer las células de la piel o cardiacas y se quedaron con los organismos simulados más exitosos. El resto se desechó.
Luego, los biólogos de Tufts transfirieron estos diseños a la vida: primero recolectaron células madre “cosechadas” de los embriones de ranas africanas, en concreto de la especie ‘Xenopus laevis’ —de ahí el nombre de los “xenobots”—; luego las separaron en células individuales y las dejaron incubar, continúa el comunicado.
Más tarde, con ayuda de unas diminutas pinzas y un electrodo aún más pequeño, las células fueron cortadas y unidas otra vez bajo el microscopio, copiando los modelos conseguidos en el supercomputador.
Ensambladas en “formas corporales nunca antes vistas” en la naturaleza, las células comenzaron a trabajar juntas, explicaron los investigadores, y agregaron que las células de la piel formaron una arquitectura más pasiva, mientras que las del músculo cardiaco fueron puestas a trabajar creando un movimiento hacia adelante más ordenado, tal y como habían diseñado los algoritmos.
Todo esto, agregaron, ayudado por patrones espontáneos de auto-organización, permitiendo que los robots se movieran por su cuenta.
Estos robots son, además, totalmente biodegradables: cuando terminan su trabajo, después de siete días, son solo células de piel muertas.
“Miras las células con las que hemos estado construyendo nuestros xenobots y, genómicamente, son ranas; es cien por cien ADN de rana… pero no son ranas”, apuntó Levin, y se preguntó qué más son capaces de hacer estas células.
Y es que construir estos xenobots —que seguirán desarrollando— es un pequeño paso para descifrar lo que este investigador llama “código morfogenético”, que proporciona una visión más profunda, de forma general, de cómo los organismos están organizados y cómo computan y almacenan información basada en sus historias y ambiente.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo