¿Cada cuánto se deben cambiar las contraseñas de todas las cuentas? Expertos responden
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Para las cuentas más importantes como bancos y correos, es importante tener en cuenta que estas tienen más riesgo de acceso por parte de los criminales.
De acuerdo con el portal Xataka, es importante, incluso, activar el doble factor de autenticación, como lo es el Face ID antes de ingresar a la cuenta con la contraseña correspondiente, pues la clave ya no sería la única que deberían superar los ciberdelincuentes.
A la hora de cambiar las contraseñas, variar habitualmente también podría ser contraproducente, pues en lugar de mejorar la seguridad, se puede llevar a que muchas personas la reutilicen en diferentes cuentas o elijan combinaciones que no son tan sencillas de recordar aumentando su visibilidad. Por lo tanto, expertos de Secure&IT o de Incibe, recomiendan cambiar la contraseña únicamente en situaciones de riesgo concretas, como recibir una alerta inusual o si se descubre que se ha sido víctima de ‘Pishing’.
Por otro lado, algunas recomendaciones de inteligencia artificial para la ciberseguridad, especialmente en cuentas de alto riesgo, son:
- Para las cuentas bancarias, correo electrónico o redes sociales, es recomendable cambiar las contraseñas cada 3 o 6 meses, ya que estas cuentas contienen información personal y financiera valiosa.
(Vea también: ¿Cuáles son las partes del celular que más se dañan? Hay formas para no cambiarlo seguido)
¿Qué hace que su contraseña sea débil?
Son aquellas que son fáciles de adivinar o descifrar, lo que las convierte en un blanco fácil para los ‘hackers’. Hay varios factores que pueden hacer que una contraseña sea débil:
- Longitud corta: las contraseñas con menos de 12 caracteres se consideran débiles.
- Uso de palabras comunes: evite usar palabras que se encuentren en el diccionario, nombres propios, lugares o fechas importantes.
- Secuencias simples: no use secuencias de números (123456) o letras (qwerty) estas son las que van seguidas en el teclado del computador.
- Falta de variedad: una contraseña debe contener una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
- Información personal: no use información personal como fecha de nacimiento, nombre de mascota o dirección.
- Reutilización de contraseñas: no use la misma contraseña para varias cuentas.
¿Cómo quitar el acceso de terceros a la cuenta?
Para quitar el acceso de terceros a la cuenta, puede seguir estos pasos:
- Inicie sesión en la cuenta de Google.
- Vaya la página de ‘Seguridad’ de la cuenta.
- En la sección de ‘Aplicaciones de terceros con acceso a la cuenta’, haga clic en ‘Gestionar el acceso de terceros’.
- Verá una lista de las aplicaciones y servicios de terceros que tienen acceso.
- Seleccione la aplicación o servicio al que desea revocar el acceso.
- Haga clic en ‘Quitar acceso’.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Sigue leyendo