¿Cómo se crean los rayos? Aprenda de ciencia y a protegerse para no terminar achicharrado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n
Visitar sitioCuando hay tormentas fuertes, es normal ver que se presentan algunos relámpagos y rayos que impactan la tierra, sin embargo, esté atento y no arriesgue su vida.
Los rayos, esas destellantes descargas eléctricas que surcan el cielo durante las tormentas, son fenómenos naturales fascinantes pero a la vez peligrosos. Si bien su formación puede parecer aleatoria, existen procesos físicos específicos que los originan.
(Ver también: Así se vería ‘Macondo’ de ‘Cien años de Soledad’, según la inteligencia artificial)
¿Cómo se crean los rayos?
La formación de los rayos se inicia en las nubes de tormenta, donde se acumulan grandes cantidades de cargas eléctricas. Las gotas de agua dentro de estas nubes se cargan positivamente en la parte superior y negativamente en la parte inferior.
A medida que las corrientes de aire ascendentes y descendentes mueven estas gotas cargadas, se genera una diferencia de potencial eléctrica cada vez mayor. Cuando esta diferencia alcanza un cierto umbral, se produce una ruptura del aire, lo que da lugar a la descarga eléctrica conocida como rayo.
¿Existen dos tipos de rayos? Estos son
- Rayos nube-tierra: son los más comunes y representan el mayor peligro para las personas.
- Rayos intra-nube: se producen dentro de la nube y no representan un peligro directo para las personas en tierra.
(Ver también: Estas son las señales de que su refrigerador está fallando; conozca qué hacer)
De esta forma se puede proteger de una tormenta con rayos
Si bien no existe un método infalible para evitar ser alcanzado por un rayo, sí hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo:
- Evitar zonas abiertas: durante una tormenta, es importante buscar refugio en edificios o vehículos con techo metálico.
- Alejarse de objetos altos: los árboles, postes de luz y torres de alta tensión son potenciales puntos de impacto para los rayos.
- No usar sombrillas ni objetos metálicos: estos pueden actuar como conductores de electricidad.
- Desconectarse de aparatos electrónicos: los electrodomésticos y equipos electrónicos pueden dañarse por las descargas eléctricas.
Consultar el pronóstico del tiempo y estar atento a las alertas meteorológicas es fundamental para tomar las medidas de precaución necesarias antes de una tormenta.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo