Mensaje de WhatsApp que no debe contestar: le dicen "¿podemos hablar?" y termina muy mal

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2025-01-28 11:33:45

Esta es una nueva modalidad de estafa por la 'app' que saquea las cuentas bancarias e incluso robar información si se sigue la conversación.

WhatsApp también se ha convertido en un foco atractivo para la ciberdilencuencia, pues son estafas diseñadas para captar la atención de las víctimas y buscar principalmente robar los datos personales y acceder a las cuentas bancarias.

(Vea también: ¿Cómo volver a ver una foto de una sola vez en WhatsApp? No quedará aburrido con este truco)

En los últimos días, de acuerdo con lo revelado por el portal web ComputerHoy, los estafadores envían un mensaje por WhatsApp que indica “Hola, ¿podemos hablar un momento?”.

Este mensaje inicialmente inofensivo suele estar diseñado para crear curiosidad o cierto tipo de empatía a la persona que lo está recibiendo, fingiendo que es de parte de persona conocida que se está comunicando. En este caso, los estafadores utilizan números desconocidos e incluso extranjeros para ofrecer trabajo.

Lo anterior, consiste en darle ‘me gusta’ a contenidos de Instagram o YouTube para ganar dinero como recompensa, para luego solicitar datos sensibles, contraseñas, códigos de verificación o información bancaria.

La recomendación general es bloquear de inmediato a los usuarios y reportar los números en WhatsApp.

¿Cómo identificar las estafas de falsos empleos en WhatsApp?

Estas son algunas de las señales para identificar rápidamente los falsos empleos en WhatsApp:

  • Sueldo elevado por tareas sencillas.
  • Pocos requisitos.
  • Contratación inmediata.
  • Mensajes impersonales.
  • Faltas de ortografía y gramática.
  • Enfoque en la ganancia.

¿Cómo saber si un número de WhatsApp es ‘spam’?

Con el aumento de los mensajes ‘spam’ WhatsApp y llamadas, es crucial poder identificarlo para protegerse de cualquier tipo de fraude.

Enlaces sospechosos

  • Suelen ser trampas para robar los datos: información personal, datos bancarios, contraseñas…
  • Si recibe un enlace de un número desconocido, es mejor eliminarlo directamente.

Mensajes impersonales y ofertas demasiado buenas

  • Los mensajes de ‘spam’ suelen ser genéricos, sin dirigirse a la persona por su nombre. Además, suelen incluir ofertas increíbles que son demasiado buenas para creerlas.

Piden información personal o financiera:

  • Ninguna empresa legítima pedirá datos confidenciales por WhatsApp (contraseñas, números de tarjetas de crédito, etc.). Si solicitan este tipo de información, es una señal clara de que se trata de un intento de ‘phishing’.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Taxista se bajó a pelear y tuvo trágico final: murió atrapado en medio de dos vehículos

Bogotá

Se le irá hondo a patrullera que le dio un bolillazo a joven en Suba (Bogotá): "Gravísimo"

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo