¿Sirve oprimir varias veces la tecla cancelar en el cajero? Bancos dieron explicación

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2025-03-03 09:15:04

Es usual que esto se haga luego de retirar dinero para protegerse contra riesgos, como que la cuenta quede abierta, pero esta acción no funciona como se piensa.

Y es que esta práctica, aunque pueda ser normal y común incluso en varios lugares alrededor del mundo, no previene del todo el robo de contraseña o el acceso a la cuenta. 

Razones por las que no sirve oprimir varias veces el botón cancelar en el cajero automático

Algunas de las entidades han confirmado esta información, como es el caso de Asobancaria, el director de gestión operativa y seguridad, Jaime Rincón, señaló que esta no es una recomendación válida y que nunca había escuchado de esta práctica.

Según indicó Colombiacheck, esto carece de respaldo técnico y ha sido desmentido por expertos.

Por otro lado, Bancolombia indicó que presionar el botón cancelar no tiene ningún efecto en la seguridad del cajero.

(Vea también: Qué hacer si billetes de 20.000, 50.000 y 100.000 salen falsos en cajeros de Bancolombia)

Para prevenir este tipo de estafas, las entidades han recomendado verificar antes de retirar dinero lo siguiente: no haya aparatos extraños en las ranuras donde se insertan las tarjetas o un teclado numérico externo.

Freepik

¿Qué medidas de seguridad debe tener un cajero?

Los cajeros automáticos deben implementar una serie de medidas de seguridad para proteger a los usuarios de posibles fraudes y robos.

  • Los cajeros deben estar ubicados en lugares bien iluminados y con buena visibilidad, preferiblemente en áreas de alto tráfico o dentro de sucursales bancarias.
  • Deben instalarse cámaras de alta resolución que graben tanto el área del cajero como a los usuarios.
  • Los cajeros deben contar con dispositivos que detecten y prevengan la instalación de dispositivos de ‘skimming’ en el lector de tarjetas.
  • Estos dispositivos pueden incluir bloqueadores de señales y sensores que alerten sobre la presencia de dispositivos extraños.
  • Los teclados deben estar diseñados para dificultar la visualización del PIN por terceros.
  • Los cajeros deben ser monitoreados de forma remota para detectar posibles anomalías o intentos de fraude.

¿Puede otra persona retirar dinero de la cuenta bancaria?

Estas son algunas de las situaciones más comunes en las que un tercero puede retirar dinero de la cuenta bancaria:

Autorización:

  • Puede autorizar a otra persona para que haga retiros a su nombre. Esto se puede hacer mediante un poder notarial o una autorización específica en el banco.

Robo de información:

  • Si alguien obtiene su información bancaria, como el número de tarjeta, PIN o credenciales de banca en línea, puede retirar dinero de la cuenta sin permiso. Esto puede ocurrir a través de:
  • ‘Skimming’: robo de información de la banda magnética de la tarjeta.
  • ‘Phishing’: obtención de información mediante engaños en línea.
  • Robo de la tarjeta o del teléfono móvil.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo