Bitcoin no es amigable con el medio ambiente, según nuevo estudio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación que te brinda las noticias más relevantes del mundo.
Visitar sitioLa criptomoneda usa grandes cantidades de energía de la informática, que lo han llevado a tener un impacto ambiental parecido al uso de combustibles fósiles.
El Bitcoin, la criptomoneda más popular en todo el mundo, ha sido considerada poco sostenible y su impacto ambiental es peor que actividades ganaderas y el uso de combustibles fósiles, según un estudio realizado por la Universidad de Nuevo México.
Los investigadores realizaron el estudio en un periodo de 5 años, donde lograron determinar las emisiones de dióxido de carbono y el daño climático que causó el uso de la criptomoneda.
(Vea también: Criptomonedas hoy: precios de las 5 principales divisas virtuales)
Según la investigación, una sola unidad de Bitcoin pasó de menos de una tonelada a 113 toneladas, en el análisis se destacó que cada Bitcoin extraído en 2021 resultó en daños climáticos de alrededor de 11.315 dólares. En conjunto, esto daría como resultado daños climáticos de más de 3.7 mil millones de dólares solo en ese año.
Los investigadores convirtieron los daños a un porcentaje del valor de mercado de Bitcoin y encontraron que era del 35 %. Esto significaría que, por cada dólar estadounidense de Bitcoin, 35 centavos fueron el daño climático causado por él.
En comparación con otras actividades que no son amigables con el ambiente se encontró que el daño climático del gas natural era de 46 centavos, mientras que el de la gasolina del petróleo crudo era de 41 centavos, mientras que la cría de carne de vacuno es de 33 centavos y la extracción de oro, se estima que es de 4 centavos. Sin embargo, para los investigadores ninguna de estas actividades es considerada sostenible.
Actualmente, Bitcoin utiliza el sistema de prueba de trabajo (PoW), el cual se basa en el uso exponencial de la potencia informática, lo que a su vez consume mucha energía.
(También le interesa: Riesgos y ventajas de invertir en criptomonedas cuando hay caídas pronunciadas)
Por lo que investigadores recomiendan que las industrias de las criptomonedas deberían cambiar del PoW a un sistema de prueba de participación (PoS), donde los usuarios contribuyen con una pequeña participación en sus tenencias para ganar el derecho de agregar el siguiente bloque en la cadena de transacciones.
Tal sistema reduciría drásticamente el uso de energía de Bitcoin, como se espera que haga para Ethereum, otra plataforma de cadena de bloques que hizo la transición a principios de este mes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo