Cometa 3I/ATLAS: el misterioso forastero interestelar que intriga a científicos al rozar el Sol
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl cometa 3I/ATLAS, un raro visitante interestelar, ofrecerá pistas inéditas sobre otros sistemas solares.
El cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar identificado atravesando nuestro sistema solar, captará la atención de la comunidad científica y astronómica mundial en los próximos días. Este cuerpo celeste alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol, lo que provocará la liberación de grandes cantidades de gas y polvo a partir de su superficie congelada. Según un estudio aún sometido a revisión por pares, citado en el portal arxiv.org, en el momento de mayor aproximación, el 29 de octubre, se espera que 3I/ATLAS expulse cerca de 180 kilogramos de polvo por segundo a una distancia aproximada de 203 millones de kilómetros del Sol.
El perihelio ha brindado a los astrónomos la oportunidad de capturar imágenes inéditas y recolectar datos valiosos sobre la composición y el comportamiento de 3I/ATLAS. Operando desde España, científicos del Observatorio del Teide, empleando el Telescopio Gemelo de Dos Metros, lograron obtener una imagen de alta definición del núcleo y la nube de polvo circundante de este objeto interestelar, al combinar 159 exposiciones de 50 segundos cada una. En estas observaciones se logró observar un chorro tenue dirigido hacia el Sol, un fenómeno habitual pero relevante en este tipo de cometas.
La actividad de 3I/ATLAS se ha destacado por un aumento rápido en su luminosidad conforme se aproxima al Sol, una característica que lo diferencia de otros visitantes interestelares como el cometa 2I/Borisov. Según información del artículo disponible en arxiv.org, esta peculiaridad puede relacionarse con la posible presencia de materiales ultravolátiles en su composición, como el dióxido de carbono (CO₂), los cuales aumentan la emisión de brillo cuando sufren el calentamiento solar.
Pese a los avances, persisten incógnitas fundamentales: la edad del cometa, su historial de trayectorias, e incluso si se trata de un cuerpo completamente nuevo para el sistema solar o un visitante reincidente. Las actuales posiciones de 3I/ATLAS, en el extremo distante del Sol, dificultan su observación directa desde la Tierra; sin embargo, se prevé que su visibilidad mejore hacia noviembre, cuando los científicos planean realizar nuevas y más detalladas observaciones.
El interés mundial que genera 3I/ATLAS se enmarca en el hecho de que esta es solo la tercera vez que se detecta un objeto proveniente más allá de los límites de nuestro sistema solar. Tal como recuerda un reportaje de The New York Times firmado por Kenneth Chang, desde su descubrimiento en julio a través de un telescopio en Chile, tanto la comunidad científica como el público se han visto intrigados por su origen y naturaleza. Incluso surgieron hipótesis sobre su posible artificialidad, como la sugestión del astrónomo de Harvard Avi Loeb, quien planteó la idea de que el objeto pudiera ser tecnología alienígena. No obstante, Tom Statler, científico líder en cuerpos pequeños del sistema solar en la NASA, explicó al diario británico The Guardian que todas las características de 3I/ATLAS coinciden con las de un cometa tradicional.
Actualmente, investigaciones de la Universidad Estatal de Michigan aportan nuevos datos acerca de la evolución del objeto durante su travesía por el sistema solar. Entre las revelaciones de estos estudios, publicados en Astrophysical Journal Letters, se encuentra la posibilidad de que 3I/ATLAS haya estado activo desde antes de que se anunciara su descubrimiento oficial. La profesora Adina Feinstein destaca que, además de aprender sobre el propio objeto, el análisis de su actividad ofrece información inédita sobre la diversidad de sistemas solares. La presencia de moléculas como el monóxido de carbono y el dióxido de carbono en su estela sugiere que las condiciones y composiciones de otros sistemas solares pueden diferir considerablemente del nuestro.
¿Qué es un objeto interestelar?
Un objeto interestelar es aquel que no se originó dentro del sistema solar, sino que proviene de otra región del espacio interestelar. Según explican las fuentes citadas como El Espectador y la revista Astrophysical Journal Letters, el cometa 3I/ATLAS representa un ejemplo de estos escasos visitantes. Su estudio permite no solo analizar su composición y dinámica, sino también comparar las características de sistemas solares lejanos, aportando datos esenciales para la astronomía moderna y para comprender mejor la diversidad del universo.
¿Será posible determinar el origen exacto de 3I/ATLAS en el futuro cercano y qué implicaciones tendría para el conocimiento de otros sistemas solares?
Esta pregunta surge debido al interés que ha despertado el cometa entre científicos y astrónomos de todo el mundo, quienes buscan comprender si este objeto es realmente nuevo en el sistema solar o si ya había realizado recorridos cercanos, ya sea alrededor del Sol o de otra estrella. Determinar su origen exacto permitiría conocer más a fondo cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios, así como la posibilidad de identificar elementos comunes y diferencias sustanciales entre ellos. Tales descubrimientos podrían transformar la manera en la que se conciben los procesos cósmicos que dan lugar a la diversidad de cuerpos celestes que visitan nuestro entorno solar.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Nación
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Economía
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Nación
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
Bogotá
Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?
Nación
“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta
Nación
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Entretenimiento
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Sigue leyendo