Cinco 'apps' de VPN para proteger sus equipos de amenazas en la red; todas son de pago
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioRecopilamos cinco aplicaciones que puede descargar en su ‘smartphone’ y con las que puede cifrar todos sus datos y lo que comparte en internet.
Con tantas amenazas existentes en Internet y con la preocupación de no saber si estás siendo espiado, es entendible por qué tantas personas están suscribiéndose a una VPN o red privada virtual.
Una VPN evita que tu dirección IP identifique tu ubicación actual y cifra todos tus datos de navegación, por lo tanto nadie puede ver lo que haces en Internet, ni siquiera tu proveedor de servicios. Además, también desbloquea contenidos que quedan restringidos geográficamente, así que podrás ver series y películas en plataformas de streaming que solo están disponibles en otros países.
En el mercado existen VPN gratis y de pago, pero en esta oportunidad queremos hablarte de aquellas que necesitan una suscripción del usuario para disfrutar de sus servicios.
(Le puede interesar: El polígrafo de los ojos: lanzan dispositivo que detectaría mentiras sin contacto)
5 VPN de pago para proteger tus datos de amenazas
1. ProtonVPN
Costo mensual: desde 15.736 pesos colombianos (4 dólares) a 377.547 pesos colombianos (96 dólares).
Número de servidores: 1.255
Clientes compatibles: Windows, MacOS, Linux, iOS, Android.
Número de conexiones simultáneas: de 2 a 10 conexiones.
Usuarios los califican como una de las mejores del mercado, gracias a su efectividad, seguridad y privacidad a la hora de proteger los datos de sus usuarios, características que Proton parece tomar muy en serio.
Sin embargo, usuarios reportan que en Android TV hay que reconectar varias veces para que Netflix pueda funcionar con normalidad, haciendo que la conexión se ponga un poco lenta.
2. NordVPN
Costo mensual: Desde 12.945 (3,29 dólares) a 4,4 millones (11,29 dólares)
Número de servidores: 5.400
Clientes compatibles: Android, Linux, Mac, Windows, iOS.
Número de conexiones simultáneas: 6
Es uno de los servicios de VPN más utilizados y populares, con más de 50 millones de descargas en su aplicación de Google Play e iOS. Ofrece un nivel de seguridad muy alto al contar con tecnología de doble cifrado de datos. Permite pagar la suscripción en criptomonedas.
Usuarios la califican con buena velocidad a la hora de navegar. Sin embargo, entre sus desventajas está su servicio de atención al cliente por no atender a la brevedad las inquietudes de sus suscriptores.
(Vea también: Cómo activar el texto con voz en TikTok: una función inclusiva y útil para tutoriales)
3. Surfshark
Costo mensual: Desde 9.050 (2,30 dólares)
Número de servidores: 3.200
Clientes compatibles: Android, Linux, Mac, Windows, iOS.
Número de conexiones simultáneas: Infinitas.
Es la VPN con el menor costo por suscripción. Posee un software fácil de usar y unas fuertes opciones en seguridad. Uno de sus beneficios es que te permite enviar tus datos a través de dos servidores VPN al mismo tiempo para una protección adicional.
Al poseer menor cantidad de servidores, comparado con competidores como NordVPN, usuarios reportan inconvenientes en la velocidad entre distintos servidores al momento de conectarse para navegar.
4. ExpressVPN
Costo mensual: Desde 9.000 (2,29 dólares)
Número de servidores: 3.000
Clientes compatibles: Android, Linux, Mac, Windows, iOS.
Número de conexiones simultáneas: 5
ExpressVPN es uno de los mayores y más conocidos proveedores de VPN. Posee una red de 3.000 servidores distribuidos en 94 países. Este servicio también posee velocidades aceptables. Usuarios los califican por ser una plataforma muy fácil de usar. Permite conectarte hasta en cinco dispositivos al mismo tiempo.
Entre los inconvenientes que presentan los clientes de este servicio es que el botón de emergencia a veces se activa cuando cambias de red desactivando tus notificaciones, con lo que tu conexión se pierde sin que sepas el motivo.
5. CyberGhost
Costo mensual: Desde 26.234 (6,67 dólares)
Número de servidores: 8.020
Clientes compatibles: Android, Linux, Mac, Windows, iOS.
Número de conexiones simultáneas: 7
Esta VPN tiene una amplia gama de servidores establecidos en 90 países. Cuenta con un software amigable y fácil de usar para aquel que no esté familiarizado en el funcionamiento del servicio.
CyberGhost no trabaja con servidores sin disco y no ofrece la opción de doble VPN, mientras que ExpressVPN, NordVPN y Surfshark lo hacen. Además, sus clientes se quejan constantemente de su servicio de atención al cliente que posee algunos detalles técnicos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo