No caiga en la trampa; conozca cómo puede evitar que le roben los datos de sus tarjetas
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioEl 'spyware' es un ciberataque que se oculta en su dispositivo, maneja su navegación y le roba información confidencial como datos bancarios y contraseñas.
El ‘spyware’ es un tipo de ciberamenaza muy extendida, y, aunque su nombre puede evocar la idea de una película de espías, se trata de un problema que afecta de forma cotidiana a millones de personas como cualquiera de nosotros.
(Lea también: Ojo, pueden extorsionarlo con solo abrir un ‘Word’ o ‘Pdf’; aprenda cómo protegerse)
Es fácil caer en la trampa y escapar puede resultar difícil, ya que lo más probable es que ni siquiera seas consciente de esta amenaza.
En este caso es fundamental entender en qué consiste el ‘spyware’, cuáles son sus principales riesgos, y cómo podemos protegernos frente a este tipo de amenazas. Tranquilo, aquí en FOLOU te lo vamos a explicar.
(Lea también: Ciberataques: cómo evitarlos para que no lo roben, ni lo extorsionen por redes)
¿Qué es el ‘spyware’?
El ‘spyware’ es un tipo de ‘malware’ que se dedica a recopilar información de un dispositivo y hacérsela llegar a un tercero sin el consentimiento de la víctima.
Se utilizan habitualmente para obtener datos como los números de la tarjeta de crédito, nombres de usuario y contraseñas, e incluso mensajes de chat privados.
¿Qué hace un ‘spyware’?
El spyware se ejecuta en segundo plano de manera silenciosa y, por ejemplo, puede buscar información en su disco duro, sus navegadores de Internet o en los archivos temporales.
Además, el spyware también puede recopilar la información que introduce mientras utiliza su dispositivo, incluyendo las pulsaciones de teclas o capturas de pantalla.
¿Cómo puede infectarse con un ‘spyware’?
Las maneras en que un ‘spyware’ puede infectar su equipo son múltiples. Por ejemplo, puede aprovechar una vulnerabilidad en un navegador web desactualizado, convencerlo para descargar un archivo infectado mediante un ataque de ‘phishing’, o introducirse en su equipo directamente a través de un dispositivo físico como un ‘pendrive’.
¿Qué tipo de datos puede robar un spyware?
- Números de la tarjeta de crédito. Cada vez que realiza un pago en una nueva plataforma digital, introduce en su teclado los números de su tarjeta de crédito para poder llevarlo a cabo.
- Nombres de usuario y contraseñas. Cada vez que accede a una plataforma introduce su nombre de usuario y contraseña de acceso, que puede quedar registrada y ser enviada al atacante, quien entonces podrá acceder a la plataforma con sus credenciales.
- Correos electrónicos con información profesional. El contenido que escribe en él puede quedar expuesto fácilmente a causa de un ‘spyware’, y lo mismo ocurre con las capturas de pantalla que adjunte.
¿Cómo saber si tiene un ‘spyware’?
Aunque normalmente el ‘spyware’ acostumbra a ser muy sigiloso y muy difícil de detectar, en ocasiones puede causar una cierta ralentización del equipo o un comportamiento inestable que puede ser indicativo de la infección.
En otros casos, el ‘spyware’ puede traer consigo una infección de ‘adware’ que será mucho más visible, ya que comenzarán a aparecer anuncios publicitarios no deseados en nuestros dispositivos, con lo que será evidente que necesitaremos pasar un software antivirus para retirar el ‘malware’.
¿Cómo protegerse de un ‘spyware’?
- Instale un software antivirus. Mantener un antivirus profesional actualizado en tus dispositivos es esencial.
- Utilice una VPN. Podrá navegar por la red con la tranquilidad de que todos los datos que envíe o reciba estarán encriptados, lo que le dará una capa de seguridad extra que es especialmente importante si se conectas a través de redes inseguras.
- Mantenga sus dispositivos actualizados. Asegúrese de que, tanto sus sistemas operativos, como sus navegadores web y, sobre todo, su antivirus y VPNs estén actualizados.
- Evite las ‘apps’ innecesarias. Asegúrese de verificar que las aplicaciones instaladas en su ‘smartphone’ procedan siempre de una fuente confiable y, en lo posible, evite instalar cualquier ‘app’ que no sea estrictamente necesaria.
Fuente: Avast, AVG, Malwarebytes
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Detalles del impactante robo a restaurante en Bogotá que conmocionó a turistas: "Miedo"
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Bogotá
Taxista se bajó a pelear y tuvo trágico final: murió atrapado en medio de dos vehículos
Sigue leyendo