La censura china limita el uso de WhatsApp para el envío de fotos y videos

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Los usuarios reportaron fallas en el servicio desde el día martes.

Los usuarios de la aplicación en ese país se han encontrado esta semana con problemas a la hora de enviar fotos y videos a sus contactos, algo que expertos en tecnología atribuyen a una nueva acción de la censura china contra plataformas foráneas de comunicación.

Según destacó GreatFire.org, organización que hace un seguimiento de la censura en internet en China, los servidores de WhatsApp en este país sufrieron problemas de acceso desde el martes que impidieron a sus usuarios el envío de imágenes o vídeos, especialmente en Shanghái, la mayor ciudad del país.

Estas dificultades, aunque se han reducido en el día de hoy, indican según el diario South China Morning Post una estrategia del Gobierno chino para perjudicar a WhatsApp en favor de su rival local, la aplicación WeChat, también utilizada para el envío de mensajes vía móvil.

Aunque ambas tienen un funcionamiento similar, WhatsApp encripta sus mensajes, lo que dificulta que éstos puedan ser monitorizados por terceros, mientras que WeChat, del gigante tecnológico chino Tencent, colabora con la censura del país borrando mensajes o cuentas enteras con material político “sensible”.

Los problemas de WhatsApp se denuncian en medio de un aumento del control informativo y la censura en China, por la proximidad del XIX Congreso del Partido Comunista de otoño, en el que se esperan importantes relevos en la cúpula del régimen.

El artículo continúa abajo

Además, se producen en la semana posterior a la muerte del escritor y premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo, una figura que la semana pasada también fue víctima de la censura china, ya que alusiones a él en redes sociales o páginas de internet eran bloqueadas o borradas por las autoridades.

La censura china bloqueó hasta la publicación de homenajes velados al escritor y, por ejemplo, borró fotos de sillas vacías publicadas por sus seguidores como símbolo del disidente chino (ya que el premio Nobel que recibió en 2010 se depositó en un asiento vacío en Oslo durante la ceremonia de aquel año).

Numerosas plataformas extranjeras de comunicación y redes sociales están bloqueadas en China, como Facebook, YouTube, Twitter, Instagram o Snapchat, lo que ha beneficiado el auge de versiones locales y ha contribuido a la aparición de gigantes chinos de internet como Baidu, Alibaba o la mencionada Tencent.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo