'Call of Duty', el juego que tiene 'embobado' a James Rodríguez; 5 consejos para competir

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Santiago Arias
Actualizado: 2021-03-02 16:55:04

Existen algunas recomendaciones que las personas pueden seguir para mejorar su rendimiento en este juego, uno de los más populares entre los fanáticos.

‘Call of Duty’ es uno de los videojuegos más famosos del mundo. Como muchos, este ha trascendido a un nivel competitivo, en el que varios grupos de amigos se reúnen para enfrentarse; incluso ha llamado la atención de James Rodríguez en su versión ‘Warzone’.

Sin embargo, existen algunas recomendaciones para mejorar el rendimiento de un equipo, de los cuales se destacan la comunicación, la elección de roles, entre otros. En un diálogo con Pulzo, Steven Grisales de ‘COD Battle Colombia’ y Manuel Ramírez, entrenador del equipo ‘Skull Cracker’ dieron algunos consejos.

(Vea también: “Esto es amor por los videojuegos”; ‘Call of Duty’: equipos, torneos y un estilo de vida)

En el siguiente video, podrá ver la entrevista:

Consejos para jugar ‘Call of Duty’

1. Definir el rol en el equipo: pueden haber varios roles como, por ejemplo, ser un ‘objetivo’, que es la persona que se mete en un punto específico para tratar de sumar segundos, bajas importantes y evitar que el equipo contrario lo mate; también el ‘SMG’, que es arma corta, un tipo de subfusil y les permite a los jugadores ser más rápidos; y, finalmente, el ‘AR’, que es rifle de asalto, armas de largo alcance y se usan para que el equipo contario no avance.

2. Aprender a comunicarse: esta parte es fundamental, ya que representa la conexión que deben tener los integrantes. Si se da una información errónea, el rendimiento se puede ver afectado.

3. Buscar un técnico: la función de un líder es clave para que la idea principal no se distorsione. Esto va relacionado con la comunicación pero, en este caso, una persona ejercerá un rol principal. No todos los equipos lo tienen. Con un panorama global, el entrenador suele dar mejores instrucciones.

4. Elegir bien las armas: como indica Steven, “tener la clase de armas con la cantidad y tipo de accesorios para cada mapa” es primordial. Esto significa que se debe optar por un armamento que se adapte a las condiciones del modo de juego que se esté disputando. Por ejemplo, si se juega en un punto caliente, que es algo de constante movimiento, “es bueno tener dos armas cortas, ligeras y dos largas”, explicó Manuel.

5. Trabajo en equipo: al igual que la comunicación y los roles, un elemento básico es buscar un objetivo en común. El talento individual pasa a un segundo plano cuando hay metas grupales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Economía

EE. UU. cumplió amenazas y confirmó golpe económico "por ineficaces políticas de Petro"

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo