Artistas se salen de Spotify por permitir podcast que difunde falsedades sobre el COVID-19

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2022-01-29 02:03:48

La cantautora Joni Mitchell anunció este viernes que seguirá los pasos de Neil Young y retirará su música de Spotify como protesta por la emisión del contenido.

Mitchell, una de las voces más importantes del folk y ganadora de ocho premios Grammy, apoyó en un comunicado a los casi 300 científicos que hace unas semanas advirtieron a Spotify de que estaba permitiendo la difusión de mensajes que “dañan la confianza” en la investigación médica.

“He decidido eliminar toda mi música de Spotify. Gente irresponsable está difundiendo mentiras que están costando la vida de personas. Me solidarizo con Neil Young y la comunidad global científica y médica”, aseguró la cantautora canadiense en su página web.

La decisión de Mitchell de retirar su catálogo musical de la principal plataforma de música en streaming llega en un día muy señalado, pues la artista debería haber recibido este sábado el premio Persona del Año de los Grammy, en una ceremonia que ha tenido que aplazarse por el coronavirus.

El miércoles, Neil Young –amigo de Mitchell, que es toda una eminencia de la música popular angloamericana–retiró también su música de Spotify por el mismo motivo.

“Spotify se ha convertido en el hogar de peligrosa desinformación sobre la covid. Mentiras vendidas por dinero”, denunció hoy Young, que animó a otros músicos a distanciarse de la plataforma.

Antes, el autor había lanzado un ultimátum, exigiendo la retirada de su música si Spotify seguía emitiendo ‘The Joe Rogan Experience’, podcast que considerado como el más popular de Estados Unidos.

El podcast más popular de Estados Unidos que tiene a Spotify en problemas

El programa, que se ofrece en exclusiva en esta plataforma después de que Spotify fichase en 2020 a Rogan por 100 millones de dólares, ha sido criticado repetidamente por promover teorías de la conspiración sobre el coronavirus y alentar a no vacunarse.

Una carta firmada por 270 médicos y científicos estadounidenses advertía hace unas semanas a Spotify de que estaba permitiendo la difusión de mensajes que dañan la confianza pública en la investigación científica y en las recomendaciones sanitarias.

La empresa defendió que tiene la responsabilidad de encontrar un equilibrio entre “la seguridad de los oyentes y la libertad de los creadores” y recordó que desde el inicio de la pandemia ha retirado más de 20.000 episodios de podcasts relacionados con la COVID-19 en cumplimiento de sus normas de contenido.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Estados Unidos toma nuevas medidas contra Venezuela: última decisión del Gobierno Trump

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Bogotá

¿Cuál es la familia a la que buscan aniquilar en Puente Aranda (Bogotá)? Un expolicía fue asesinado

Nación

Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija

Nación

Periodista afín a ideas de Gobierno le cantó la tabla a Petro y el presidente le respondió

Nación

Desgarradoras imágenes del traslado de militares a los que prendieron fuego en asonada

Sigue leyendo