Apple le prohibió a sus trabajadores usar chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La empresa es conocida por ser muy hermética con sus proyectos y extremadamente rigurosa con su seguridad para proteger la información sobre futuros productos.

Apple ha prohibido a sus trabajadores usar chatbots de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT y otras herramientas, por miedo a que los empleados puedan divulgar información confidencial de la empresa, según documentos internos de la compañía a los que tuvo acceso The Wall Street Journal (WSJ).

Apple dijo a sus empleados que no utilicen ni ChatGPT de OpenAI ni Copilot de GitHub, propiedad de Microsoft, que automatiza la escritura de código de software, según el medio.

(Lea también: ChatGPT enumeró a las playas más bonitas de Colombia; ¿está de acuerdo con su respuesta?)

Desde que se abrió al público el año pasado, este tipo de IA generativa suele ser usada para escribir correos electrónicos, textos de presentaciones y hasta para programar.

Apple es conocida por ser muy hermética con sus proyectos y extremadamente rigurosa con su seguridad para proteger la información sobre futuros productos.

Según el WSJ, Apple también está trabajando en sus propios modelos de lenguaje (LLM), para entrenar a su propia IA.

Los fabricantes de iPhone no son los únicos que han impuesto esta prohibición a sus empleados.

(Vea también: ¿Es malo usar el celular mientras carga? Esto es lo que pasa con su móvil)

Por su parte, el también gigante tecnológico Amazon ha instado a sus ingenieros que deseen utilizar ChatGPT para la asistencia de codificación a que utilicen su propia herramienta interna de IA. Y empresas como JPMorgan Chase y Verizon han prohibido completamente el uso de estas herramientas.

Pero ahora también se están viendo casos como el de las escuelas de la ciudad de Nueva York, que en un primer momento vetaron estas herramientas y ahora optan por integrar la IA a los programas en los planes de estudio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo