Estados Unidos
EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela
Expertos a nivel nacional le pusieron la lupa a este tema muy delicado para darle un especial seguimiento y evitar dolores de cabeza para muchos.
En medio de los problemas tecnológicos en Colombia, hay una situación que resulta alarmante de cara al futuro y por la que surgió una alerta que vale la pena tener en cuenta muy pronto.
De hecho, hay una fecha límite que se cumple el próximo año, tema sobre el que los expertos de Certicámara pusieron la lupa para darle un especial seguimiento y evitar dolores de cabeza.
El mundo digital enfrenta un cambio sin precedentes: la vigencia de los certificados SSL/TLS, claves para garantizar la seguridad en internet, se reducirá de 397 días a apenas 47 días en 2029.
En Colombia, más de 622 mil dominios empresariales deberán adaptarse a este nuevo escenario o arriesgarse a caídas masivas de servicios y pérdida de confianza de sus usuarios. Desde el 15 de marzo de 2026, su vida útil se reducirá paulatinamente.
Hasta hace unos años, las empresas podían renovar certificados cada 2 o 3 años. Hoy, los plazos se han reducido drásticamente: en 2026 serán 200 días, en 2027 solo 100, y en 2029 el mundo digital deberá operar con vigencias de menos de dos meses.
El riesgo es evidente: con procesos manuales, cualquier descuido puede provocar que un certificado venza sin aviso. El resultado: páginas bloqueadas, servicios interrumpidos, clientes desconfiados y pérdidas económicas millonarias. Grandes compañías globales como Microsoft y LinkedIn ya han sufrido caídas por esta causa.
“Un certificado vencido no es un error técnico menor: es un apagón digital que impacta la operación, la reputación y la confianza de cualquier organización”, señaló César Cruz Aya, CEO de Certicámara.
Certicámara indicó que lleva a cabo el monitoreo de estos cambios con anticipación, en medio de la necesaria exigencia de adaptabilidad, automatización y vigilancia constante.
Para revisar la vigencia de un certificado SSL/TLS en Colombia (o en cualquier lugar), se pueden seguir estos pasos prácticos:
Renovar los certificados SSL/TLS en Colombia es básicamente el mismo proceso que se usa globalmente; lo importante es adelantarse al vencimiento, usar buenas prácticas de seguridad y respetar normas vigentes sobre duración máxima de los certificados. Aquí, cómo hacerlo paso a paso:
EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela
Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Sigue leyendo