Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular

Tecnología
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2025-10-26 10:13:36

Una de ellas fue TikTok, al asegurar que recopila grandes cantidades de datos de los usuarios: desde los temas que consumen, hasta su ubicación y más

La criminóloga y experta en delitos digitales María Aperador reveló las tres cosas que, según ella, todo el mundo debería eliminar de su teléfono celular para reducir los riesgos de robo de información, estafas o espionaje digital.

(Vea también: ¿Por qué lo llaman y no le hablan? Si se queda callado, le mete susto a llamadas ‘fantasma’)

Sus declaraciones las dio durante una entrevista en el pódcast ‘La fórmula del éxito’, donde habló de los principales errores que cometen los usuarios en materia de seguridad digital.

Durante la conversación, Aperador fue directa y enumeró tres acciones que, aunque parecen simples, pueden marcar una gran diferencia para proteger la privacidad y los datos personales.

“Borraría las contraseñas que tuviera en notas (la aplicación). Una contraseña en texto plano… cualquier persona que acceda a tu teléfono, la va a tener”, advirtió la experta.

Acá, las recomendaciones:

Según explicó, anotar claves o contraseñas en la aplicación de notas —algo que muchos hacen por comodidad— puede poner en riesgo toda la información personal, especialmente si el celular es robado o vulnerado.

En esos casos, una simple entrada de texto podría darle acceso a delincuentes a correos electrónicos, redes sociales o cuentas bancarias.

La criminóloga recomendó, en cambio, usar gestores de contraseñas confiables, aplicaciones diseñadas para almacenar claves de forma cifrada, que además generan contraseñas seguras y evitan que queden expuestas en texto plano.

El segundo consejo de la experta sorprendió a muchos por lo contundente que fue respecto a una de las aplicaciones más populares del mundo:

“Borraría TikTok. Es muy adictiva. Instagram también, pero TikTok es de lo más adictivo que hay […]. TikTok te permite descargar horas de contenido”, afirmó en el mencionado espacio.

Aperador explicó que, además del nivel de adicción que puede generar la plataforma, esta y otras redes sociales recopilan grandes cantidades de datos de los usuarios: desde los temas que consumen, hasta su ubicación y hábitos de navegación.

Esa información, añadió, puede ser utilizada para construir perfiles de comportamiento y, en algunos casos, ser compartida con terceros.

Aunque no todos los usuarios estarán dispuestos a eliminar completamente estas aplicaciones, la especialista recomendó revisar con frecuencia los permisos de acceso y limitar la cantidad de datos personales que se comparten en redes sociales.

El tercer consejo se centra en un aspecto técnico que muchas personas ignoran: los permisos activados por defecto cuando se descarga una ‘app’.

“Borraría los permisos excesivos por defecto. Muchas de las aplicaciones funcionan por defecto, que significa que la descargas y por defecto te viene activada la ubicación. En el iPhone muchas cosas están activadas por defecto y tú tienes que ser el que lo quite”, dijo en el pódcast.

Esto significa que, en muchos casos, una aplicación recién instalada puede tener acceso automático al micrófono, la cámara, los contactos o la ubicación del usuario, sin que este lo haya autorizado conscientemente.

La experta recomienda revisar de manera periódica los permisos en la sección de “Configuración” o “Privacidad” del teléfono, y desactivar aquellos que no sean necesarios para el funcionamiento básico de la ‘app’.

Más consejos para mantener el celular seguro

Además de las tres cosas que Aperador recomienda borrar o revisar, existen otras medidas que pueden ayudar a proteger la información personal frente a fraudes y delitos digitales:

María Aperador enfatizó que la ciberseguridad no depende solo de los sistemas o del ‘software’, sino principalmente de los hábitos de las personas. “La mayoría de los ataques exitosos no ocurren porque el ‘hacker’ sea muy bueno, sino porque el usuario confía demasiado”, afirmó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

🔴EN VIVO: Registraduría entrega primera cifra de participación en consulta del Pacto Histórico

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Fútbol

Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división

Entretenimiento

[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno

Nación

[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo