Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Según un estudio de The Lancet, el paracetamol no permite calmar eficazmente los dolores ni aumentar las capacidades de los pacientes.
El estudio, realizado sobre un total de 22 tratamientos (diferentes dosis de paracetamol y siete medicinas antiinflamatorias) mostró que el paracetamol no presenta una “eficacia clínicamente significativa” aunque sea “ligeramente mejor” que un placebo.
El fármaco más eficaz contra los dolores derivados de la artrosis ha resultado ser el antiinflamatorio diclofenac (Voltarene, comercializado por Novartis y genéricos) en dosis de 150 mg. al día, por encima de otros antiinflamatorios como el ibuprofeno, naproxen o celecoxib.
Estos antiinflamatorios no esteroides (AINS) no se prescriben para periodos largos porque tienen efectos secundarios importantes (trastornos digestivos, cutáneos o cardíacos).
Por eso, a menudo se prefiere el paracetamol para tratar los dolores a largo plazo, cuando nuestros resultados sugieren que no es eficaz, más allá de las dosis, para calmar el dolor debido a la artrosis”, señala el doctor Sven Trelle, de la Universidad de Berna, que dirigió el estudio.
La investigación consistió en recuperar datos recabados en 60.000 pacientes que participaron en pruebas clínicas y cuyos resultados fueron publicados entre 1980 y 2015.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Sigue leyendo