Waffle: el crujiente tesoro medieval que conquistó el mundo y se reinventa en tu mesa

Recetas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Descubre la fascinante historia, variantes y secretos del icónico waffle, un clásico global lleno de sorpresas.

El waffle, conocido también como gofre, es un producto de la gastronomía mundial de larga tradición e historia. Su particular textura crujiente y porosa, similar a un panal de abejas, ha conquistado a comensales de todos los continentes, tanto en presentaciones dulces como saladas. De acuerdo con El Espectador, su masa puede evocar la de un barquillo o una oblea, aunque adquiere identidad propia en la forma de rejilla que los caracteriza visualmente y que ha permitido su reconocimiento como un alimento distintivo.

El origen del gofre se remonta a la época medieval, cuando cocineros de aquel entonces adoptaron la receta y la adaptaron a las placas de metal que empleaban en las cocinas de los señores feudales. Según información recopilada por El Espectador, los waffles no solo cumplían una función alimenticia, sino que se convirtieron en vehículos de identidad territorial. Muchos cocineros estampaban en la superficie de los gofres símbolos como escudos, blasones o paisajes que identificaban a la familia noble o a la región donde se preparaban, dotando así a este plato de un significado social e histórico relevante.

En la actualidad, la familia de los waffles es amplia y diversa. Entre las variantes más destacadas se encuentran el waffle belga de textura aireada, el gofre de Lieja conocido por su dulzura y caramelización, las versiones rellenas, los waffles norteamericanos y los waffles al estilo de Hong Kong, cada uno con adaptaciones singulares en su preparación y presentación. Tal es la importancia de este alimento que se le dedica una fecha especial: el 25 de marzo, destinada a conmemorar su origen y celebrar su presencia en la mesa internacional.

El Espectador también ofrece una guía práctica para preparar waffles en casa con ingredientes accesibles. El proceso inicia mezclando harina, polvo de hornear, canela y sal en un recipiente, a lo que se suma huevo, leche, aceite y miel hasta obtener una masa suave pero sin excederse en el batido. Se incorpora manzana rallada y vainilla, consiguiendo una textura húmeda que resulta en un waffle más jugoso. La cocción se realiza en una wafflera previamente engrasada, utilizando aproximadamente media taza de la mezcla por porción hasta dorar y conseguir el crocante deseado.

Las sugerencias para servirlos incluyen rodajas de manzana salteadas con mantequilla y canela, miel al gusto o yogur griego, resaltando la versatilidad del plato para adaptarse a diferentes preferencias. El Espectador invita a los amantes de la cocina a compartir sus recetas originales para enriquecer aún más el repertorio gastronómico.

¿Qué diferencia a los waffles de otras preparaciones similares, como los barquillos o las obleas?

Esta pregunta suele surgir entre quienes exploran la repostería y la cocina internacional, pues las similitudes visuales entre estos productos pueden generar confusión. Comprender las diferencias permite apreciar mejor la riqueza de cada tradición culinaria.

Los waffles, aunque comparten con los barquillos y obleas el uso de una masa llevada a planchas calientes, se distinguen principalmente por su textura: los waffles presentan una estructura más gruesa y esponjosa, mientras que los barquillos y obleas suelen ser finos y crujientes. Además, los waffles admiten versiones tanto dulces como saladas y su característica forma de rejilla tiene raíces históricas, ligando el plato a símbolos de linaje y región, como lo señala la información de El Espectador.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Otro grave accidente en Bogotá: camioneta arrolló varios carros y uno de los pasajeros murió

Nación

Giro en caso de empresario asesinado en Parque de la 93: rusa y su esposo destrabarían el crimen

Bogotá

Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Sigue leyendo